
ADOSAC vuelve a los paros, 72 horas sin clases
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 72 horas para el dia de hoy martes 14, mañana miércoles 15 y el jueves 16 de octubre, tras su Congreso Extraordinario celebrado ayer lunes 13 en El Calafate, con el objetivo de visibilizar nuevamente las demandas del sector educativo. Según el gremio, la medida responde a la falta de avances en la Subcomisión Laboral y Concursos de Titularización, liderada por la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, y busca una recomposición salarial urgente que incluya la cláusula gatillo para acompañar la inflación.
El sindicato expresó preocupación por lo que considera una posible pérdida de 1.500 puestos de trabajo en educación, según su evaluación de los ajustes en el sistema. “Responsabilizamos a la Presidenta del CPE ante la falta de respuestas favorables”, señala el comunicado, demandando además la devolución de descuentos aplicados a docentes de todos los niveles y la anulación de multas que el gremio califica de “injustas e inconstitucionales”.

ADOSAC solicita revisar los Acuerdos 328/25 y 329/25, que, según el gremio, afectan el régimen de licencias docentes, y propone titularizaciones con amplia participación a través de espacios democráticos. “Exigimos acceso a las P.O.F y analizar criteriosamente el impacto del proceso de titularización”, indicaron, priorizando la calidad educativa en un contexto de diálogo con las autoridades.
De no obtener respuestas, ADOSAC planifica una Gran Marcha Provincial la próxima semana, a definirse en un nuevo congreso. El paro coincide con la medida nacional de CTERA, en un Santa Cruz donde la inflación acumulada supera el 200%. El gremio subraya su compromiso con “Juntos por una educación mejor”, buscando soluciones concertadas mientras respalda la ley 90/10 del gobierno provincial para fomentar empleo local.