Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

Bayón: “La décima ronda binacional habla de un aniversario de 10 años de impulso al comercio”

Por
octubre 29, 2025

Caleta Olivia será sede de la 10ª Ronda Binacional de Negocios “Convergencia del Sur” entre la Patagonia argentina y chilena, un evento que celebra una década de intercambio comercial y se desarrollará del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Centro Cultural Municipal. La secretaria de Gestión Estratégica y Operativa, Andrea Bayón, lo anunció en INFORADIO: “La décima ronda binacional habla de un aniversario también, que hace 10 años se viene realizando”, enfatizando su rol en posicionar la ciudad como hub de comercio exterior.

Bayón detalló que el viernes 31 de octubre comenzará con acreditaciones a las 9:00 horas y el acto inaugural a las 10:00, con autoridades de Chubut, Santa Cruz y Chile. El lema “Negocios con propósito, energía y futuro sustentable” guiará tres días de rondas de negocios con 70 empresas inscriptas, paneles temáticos y una feria de productos sustentables. “La identidad es la transición energética y la sustentabilidad, para que cada empresario tenga una mirada amigable con el ambiente”, resaltó, al destacar presentaciones vía QR para 2-3 productos o servicios, con ventas directas.

El viernes incluirá la apertura de la Tienda EFIM de Empresarios del Fin del Mundo y un desfile 4R de diseño sustentable con jóvenes que promueven reciclaje y reutilización. “El desfile 4R es de sustentabilidad de diseño, con la idea de que la gente aprenda a valorar lo que consume”, explicó Bayón. El sábado, con 70 empresas en rondas, se realizarán paneles: sustentabilidad aplicada con la bioarquitecta Ana Lucrecia Abregú, innovación con Juan Pablo Luna, liderazgo con Mónica Manuelides de la UNPA, y presentación de ganadores de la Hackathon Constructech y NASA Space Apps Challenge (incluyendo presentaciones de Codeco).

El domingo cerrará con un panel de casos de éxito: Orizon, InMo Soluciones Ambientales, COPESA con reciclaje de caucho, Elementa de Chubut en paneles solares, y el emprendedor El Cache. “Estos ejemplos muestran cómo la innovación y el diseño sustentable mejoran la producción”, indicó Bayón, al resaltar 150 participantes de la Hackathon y la presentación de 30 personas con alojamiento confirmado, generando impacto en hotelería y gastronomía.

La ronda, organizada por la Fundación Agencia de Desarrollo Caleta Olivia, Cámara de Mujeres Patagonia Sur (CAMPAS), Asociación de Mujeres Empresarias de Magallanes (Amemag) y Empresarias Fin del Mundo, busca alianzas para desarrollo regional. “Orientamos el comercio exterior con políticas públicas concretas”, enfatizó Bayón, al anunciar un convenio con la Agencia Comodoro Conocimiento para una base de datos de innovación en la cuenca del Golfo San Jorge. “Valoramos el rol de la UNPA y captamos emprendedores para posicionar productos”, agregó, al invitar a participar y resaltar el potencial de Caleta Olivia.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR