
Cañadón palpita la 2da Feria del Libro: una propuesta que respalda la cultura como espacio de encuentro y pertenencia
La comuna de Cañadón Seco se prepara para vivir este fin de semana la segunda edición de su Feria del Libro, un encuentro cultural que reunirá a escritores, talleres artísticos, instituciones educativas y expositores de toda la región. El evento se desarrollará en la Proveeduría Cultural Jorge Marcelo Soloaga los días viernes 19 y sábado 20 de septiembre, con entrada libre y gratuita.
El subdirector de Cultura, Gerardo Humphreys, destacó que la feria responde a “una decisión política de quien fuera nuestro querido presidente Jorge Marcelo Soloaga. La verdad que seguimos el legado, como él nos dejó”, afirmó en diálogo con Inforadio. El funcionario explicó que el cronograma incluye actividades desde las escuelas locales, presentaciones de libros, teatro, charlas literarias y espectáculos de danza.






“Es una feria de libros que es de los chicos, de los vecinos, de todos”, expresó Humphreys, al subrayar que el sábado será el turno de los talleres culturales de Cañadón, con música, tango, folclore y danzas urbanas. Además, habrá un taller de ajedrez gratuito y otro de cine poético con inscripción arancelada.
El encuentro también contará con charlas de Ciencia y Tecnología, invitados de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y presentaciones de autores regionales. “Se hizo una convocatoria abierta, algunos expositores del año pasado vuelven y también se suman nuevos, como Jorge Mezaín”, detalló el funcionario.
Desde la organización confirmaron la llegada de visitantes de Caleta Olivia, Pico Truncado y Puerto Deseado, para quienes se dispusieron albergues y viandas. “Cañadón abre sus puertas a toda la gente de la región y lo más importante es que todas estas actividades son gratuitas”, aseguró Humphreys.
La feria abrirá el viernes desde las 10.30 hasta las 18 horas, mientras que el sábado la jornada se desarrollará de 14 a 19. Se trata de una propuesta que busca consolidarse en la agenda cultural patagónica, con la impronta de una comunidad que respalda la cultura como espacio de encuentro y pertenencia.