
Chau a la barrera sanitaria: después de 23 años, permitirán el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
El Gobierno nacional eliminó la histórica barrera sanitaria que prohibía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. La medida, oficializada a través de la Resolución 180/2025 del Senasa, busca flexibilizar restricciones comerciales, pero genera preocupación entre productores por su impacto sanitario y económico. Durante más de dos décadas, la restricción mantuvo a la Patagonia como “zona libre de fiebre aftosa sin vacunación”, un estatus clave para la exportación cárnica. Sin embargo, el Gobierno sostiene que la normativa se adecúa a estándares internacionales y no representa riesgos.
La carne con hueso deberá provenir de animales de zonas libres de aftosa con vacunación y ser faenada en frigoríficos habilitados. Además, se excluyen partes de riesgo, como cabeza y lengua, y se exige doble empaque y maduración con control de pH.
Productores y autoridades patagónicas advierten que la medida pone en riesgo el estatus sanitario y la competitividad regional. “La barrera nos protegía sanitariamente y económicamente”, sostuvo un dirigente ganadero.
Desde el Ejecutivo aseguran que la flexibilización reducirá costos y mejorará la oferta de carne sin afectar la calidad ni los mercados externos. Con posturas enfrentadas, la implementación de la resolución seguirá generando controversia