
Día Mundial de la enfermedad del Chagas: “HAY 1.4 MILLONES DE INFECTADOS CON MAL DE CHAGAS EN EL PAÍS”
Santa Cruz – En el marco del Día Mundial de la enfermedad del Chagas y anticipando el Día Nacional por una Argentina sin Chagas (agosto), Carina Martin, referente del área de Epidemiología del Hospital Zonal, destacó la importancia de hablar de esta enfermedad silenciosa pero vigente en nuestro país.
Martin recordó que el Chagas no solo se transmite por la vinchuca, sino también de madre a hijo, “En Santa Cruz no hay vector, pero sí hay casos por transmisión congénita o antecedentes familiares en zonas endémicas, principalmente del norte del país”, explicó.
La enfermedad puede no dar síntomas por años, pero en etapas avanzadas suele presentarse con problemas cardíacos como arritmias o agrandamiento del corazón. Por eso, se insiste en la detección temprana, especialmente en embarazadas y personas con antecedentes.
Martin aclaró también que no se puede exigir el test de Chagas en exámenes preocupacionales. “Está prohibido. Solo puede hacerse con consentimiento informado”, señaló.
Finalmente, remarcó que existe tratamiento gratuito, disponible en el hospital, que se brinda con protocolo, seguimiento y acompañamiento profesional. Se invita a la comunidad a acercarse a los centros de salud para recibir información y realizar los estudios necesarios.