Docentes universitarios iniciaron un paro nacional de 72 horas
Los gremios de docentes universitarios de todo el país comenzaron este miércoles un paro nacional de 72 horas, una medida que se extenderá hasta el viernes y que afecta actividades académicas, administrativas y de investigación en las universidades nacionales.

La medida de fuerza fue convocada por Conadu, Conadu Histórica y FAGDUT, luego de que el plenario de secretarios generales analizara los resultados de la consulta nacional realizada en las últimas semanas. El paro se fundamenta en la falta de avances en materia salarial, en la no aplicación plena de la Ley de Financiamiento Universitario y en la ausencia de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno.
Además del cese de actividades, las federaciones confirmaron que llevarán adelante una acción pública frente al edificio del Ministerio de Educación, en Pizzurno (CABA), junto a otras organizaciones del sector.
En paralelo, la Conadu resolvió por unanimidad impulsar acciones de protesta al inicio del ciclo lectivo 2026 si no se registran avances en la implementación de la ley y se acordó iniciar acciones legales por la apertura de paritarias, articuladas con el Frente Sindical Universitario.
En relación con las mesas de exámenes de fin de año, once sindicatos, entre ellos ADIUC, habían llevado el mandato de suspenderlas. Sin embargo, tras un extenso debate, el plenario resolvió no adoptar esa medida, priorizando el impacto que podría tener en las trayectorias estudiantiles.
La tensión entre los gremios y el Gobierno crece ante un escenario que combina pérdida salarial, falta de presupuesto y reclamos sin respuesta, lo que anticipa un cierre de año conflictivo y un inicio de 2026 con medidas aún más profundas si no hay soluciones en el corto plazo.





