
“El presidente debe convocar a los gobernadores”: Prades asumió como diputado nacional y pidió diálogo urgente para Santa Cruz
Facundo Prades asumió ayer como diputado nacional por Santa Cruz en una sesión especial que tuvo a todo el país con los ojos puestos en el Congreso, con manifestaciones multitudinarias a metros del recinto y debates candentes sobre el financiamiento universitario. El caletense, que reemplaza a Acevedo, no perdió tiempo y ya marcó su posición con una intervención contundente en la que reclamó al presidente Javier Milei que convoque urgentemente a los gobernadores para establecer un diálogo nacional que mejore la situación de los argentinos.
“Será con mucha responsabilidad”, aseguró Prades en diálogo con INFORADIO tras su jura, destacando que aunque se trate de “un pequeño lapso” que le toca ocupar el cargo, tratará de “hacer escuchar la voz de los santacruceños, particularmente de los vecinos de Caleta”. El flamante diputado no esquivó la polémica y fue directo: “Santa Cruz ha sido muy golpeada” por las decisiones del gobierno nacional, y “esto no fue una cosa menor”, remarcó sobre el impacto de las políticas implementadas.
Con la experiencia de haber sido concejal e intendente de Caleta Olivia, Prades describió la intensidad de su primera jornada parlamentaria: “Eran dos temas muy importantes” los que se debatían ayer, mientras afuera “había una marcha multitudinaria” y “la tapa política periodística del país estaba centrada en lo que ocurría en la Cámara de Diputados”. Entre trámites administrativos, juramentos y acreditaciones, el diputado logró participar activamente de una sesión que definió como crucial para el país.
El caletense fue contundente al reclamar que “el presidente debe convocar a los gobernadores” y establecer “una mesa de diálogo nacional” porque “no la estamos pasando bien” y “hay muchas decisiones que son poco empáticas y que tienen un impacto económico negativo en el bolsillo de los argentinos”. Además, exigió que el gobierno nacional “tiene que ordenar que YPF invierta en Santa Cruz” y resolver el abandono de más de trece obras provinciales, incluyendo la crucial repotenciación del lago Musters para solucionar definitivamente el problema del agua en Caleta Olivia.
“Debemos tirar todos para el mismo lado”, enfatizó Prades al referirse al próximo debate presupuestario, donde buscará que se incluyan las obras abandonadas en Santa Cruz y se garantice el financiamiento de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que “cumple un rol social fundamental” en nueve localidades provinciales con sus nueve mil alumnos. “Esperamos que el gobierno nacional asista a Santa Cruz” como lo hizo con otras provincias, concluyó el diputado, quien ya se prepara para analizar el anteproyecto de presupuesto 2026 junto a su padre, el ex senador, y representantes universitarios y municipales.
“Es importante que tengamos representantes”, cerró Prades, consciente de que Caleta Olivia no tenía un diputado nacional desde hace más de quince años, cuando Juan Acuña terminó su mandato en 2009, convirtiendo su llegada al Congreso en un hecho histórico para la segunda ciudad más importante de Santa Cruz.