Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

Entrega de indumentaria laboral a estibadores y avances en la sede de SUPA

Por
octubre 13, 2025

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores portuarios, se realizó la entrega de indumentaria esencial a los estibadores de Caleta Olivia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unido Portuarios Argentinos (SUPA), incluyó camperas, botines y, en algunos casos, botas de goma adaptadas a las demandas específicas del trabajo en barcos fresqueros. Según Alejandro Manrique, delegado de Supa en la localidad, esta distribución representa un avance significativo, especialmente considerando las complicaciones inherentes a la labor a la intemperie y en condiciones climáticas adversas.

La entrega tuvo lugar la semana pasada en las instalaciones de la Unión Vecinal del barrio 3 de Febrero, a las que Manrique extendió un agradecimiento público por facilitar el espacio. Inicialmente, las cuatro empresas operadoras de barcos fresqueros en el puerto enfrentaron demoras en el cumplimiento de esta obligación, distribuyendo la indumentaria de manera parcial. Sin embargo, las dos firmas pendientes regularizaron su aporte, permitiendo que todos los beneficiarios recibieran los elementos necesarios. Manrique subrayó la importancia de esta indumentaria para la seguridad, aunque lamentó la ausencia de cascos en la mayoría de los casos, un ítem exigido por una de las empresas pero no proporcionado por las restantes. En este sentido, instó a las autoridades portuarias a garantizar el cumplimiento integral de las normativas de seguridad.

Paralelamente, Supa avanza en la consolidación de su estructura sindical. El gremio adquirió recientemente una sede propia, ubicada en la esquina de las calles San José Obrero y Antártida Argentina, frente a la rotonda de ingreso al estadio Senador Almendra del Club Catamarca. El local, de color azul y con el logo de Supa visible, se encuentra en proceso de finalización: se prevé la colocación de letreros y pintura interior para culminar los trabajos. La inauguración formal está programada tentativamente para el viernes próximo, aunque podría posponerse al lunes o martes si surgen imprevistos. El evento contará con la presencia de autoridades y compañeros de trabajo, marcando un hito como la primera sede física del gremio en la región.

La nueva sede facilitará la gestión administrativa, particularmente en la implementación de la cobertura de obra social. Supa se encuentra recolectando documentación de los afiliados, incluyendo datos de grupo familiar y claves fiscales, para remitirlos a Bahía Blanca. Esta labor se enmarca en la afiliación a Suprasalud, la obra social vinculada a la Federación de Estibadores Portuarios de Argentina. Manrique estimó que, en un plazo de tres meses, los trabajadores contarán con cobertura plena, incluyendo atención en emergencias durante el período transitorio. Esta medida busca reemplazar las antiguas obras sociales, a las que acusó de incumplir obligaciones durante más de dos décadas, reteniendo aportes sin brindar servicios efectivos.

En cuanto a la base de afiliados, Supa nuclea aproximadamente 74 estibadores de banquina grande y entre 34 y 36 de banquina chica, totalizando entre 110 y 115 trabajadores. Además, se contempla la posibilidad de incorporar a lincheros, capataces y guinchero, quienes podrían optar por migrar de sus actuales sindicatos si Suprasalud ofrece mayor utilidad local —especialmente relevante tras dos accidentes graves ocurridos en la zona, donde las coberturas previas resultaron insuficientes fuera de Buenos Aires—. La sede, accesible mediante transporte público (con una parada de colectivo en su puerta), resolverá las dificultades de desplazamiento al puerto, principal punto de encuentro hasta ahora, beneficiando a quienes carecen de vehículo propio.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR