
“Esto es un principio de ordenamiento”: Se inicia el registro obligatorio de perros potencialmente peligrosos en Caleta Olivia
A partir del 15 de octubre, Caleta Olivia comenzará a implementará el registro único de canes potencialmente peligrosos a través de un sistema de chipeo que será obligatorio para los dueños de estas razas. La medida, que contempla multas por incumplimiento, busca ordenar una problemática que data de años y que cobra relevancia cada vez que ocurren ataques lamentables de perros a personas o animales, según explicó el subsecretario de Gestión Ambiental y Zoonosis, David Acosta, en diálogo con INFORADIO.
El sistema funcionará mediante un chip que no solo identificará al animal con su tutor responsable, sino que también permitirá acceder a la historia clínica virtual desde cualquiera de las cinco veterinarias adheridas al programa. “Esto permite, por ejemplo, si tu perro se te pierde el día de mañana y suele pasar muchas veces, pudiendo el dueño del animal decir, este es mi animal en el caso de que se pierda”, explicó Acosta.
Los vecinos podrán registrar sus mascotas de dos formas: pagando el costo de una consulta veterinaria (aproximadamente 30 mil pesos) en las veterinarias privadas, o de manera gratuita en el centro de sanidad, pero allí con el condicionante de la obligatoriedad de castrar al animal. “El 83% de los casos de agresiones se dan en canes machos que no están castrados, entonces ahí hay una realidad y es una cuestión que hay que cambiar”, remarcó el funcionario, destacando que esta condición será fundamental para reducir los incidentes.
La medida se basa en una ordenanza que data de 2002 pero que nunca había sido reglamentada eficientemente. “Esta ordenanza viene de data hace muchos años, yo me acuerdo que cuando vos eras chico pasaban los compañeros de ambiente entregando chapitas en los domicilios”, recordó Acosta. Ahora, el chip reemplazará a las antiguas chapitas que se perdían o se sacaban fácilmente.
El registro también incluirá controles en espacios públicos como la costanera, donde se escaneará a las mascotas para verificar si están registradas y en qué condiciones pasean con sus tutores. Según Acosta, “esto tiene que ver con empezar a ser responsable, empezar a tener un control e incluso un registro más fino de cómo está distribuida nuestra población canina en Caleta Olivia”. El funcionario advirtió que tanto en el ejido urbano como rural, los perros potencialmente peligrosos deben salir con correa adecuada, ya que “llevar al perro suelto sin nada, sin un bozal, sin una correa es una irresponsabilidad del tutor”.