Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

Estudiantes de la EICO 1 ganaron la primera Hackathon con un proyecto para la reconstrucción de la planta de tratamiento de aguas residuales

Por
septiembre 17, 2025

Milena Alcayaga, Lluvia Ampuero Brizuela, Valentina Gómez y Johana Guerra, cuatro estudiantes de sexto año de Industria del Proceso de la Escuela Industrial N°1, hicieron historia al ganar la primera Hackathon de Caleta Olivia con un proyecto innovador y muy necesario para la abandonada planta de tratamiento de efluentes cloacales. En diálogo con INFORADIO, las jóvenes de entre 18 y 19 años revelaron los detalles de su propuesta que las posicionó como ganadoras tras doce horas intensas de competencia en el Centro Cultural, en el marco de Constructec.

“Nuestro proyecto se trataba sobre la reconstrucción de la planta de agua, del tratamiento de aguas residuales de acá de Caleta, y en base a eso, lo que nosotras proponíamos para que la planta se autoabastezca es también construir una planta de biogases”, explicó una de las integrantes del equipo ganador. La propuesta integral abarca la reconstrucción completa de la abandonada planta de efluentes cloacales ubicada cerca del puerto, que lleva años sin funcionar pero que las estudiantes visualizan como el corazón de un sistema sustentable para la ciudad.

La iniciativa estudiantil no se limita solo al tratamiento de efluentes, sino que plantea un sistema sustentable que incluye energías renovables. Las jóvenes proponen que la planta funcione “a través de materia compost, como verduras en mal estado o las heces de los animales” y se mantenga con “energía eólica, mareomotriz y paneles solares”. El proyecto busca que toda la comunidad caletense participe mediante la recolección de residuos orgánicos de verdulerías y chacras, transformando un problema ambiental en una oportunidad de desarrollo sustentable.

“Fue una experiencia muy linda, bastante cansadora, doce horas, un montón, pero estuvo muy divertido. A pesar del estrés y todo, hubo momentos divertidos de risas”, recordó Milena sobre la intensa jornada de competencia. Las jóvenes se distribuyeron estratégicamente las tareas: “Lluvia hizo un curso de energías renovables, así que a ella fue todo lo que es la parte de sustentabilidad en cuanto a energías renovables. Valen se encargó de hacer lo que son la producción y recolección de las heces de animales”, detalló Guerra sobre cómo organizaron el trabajo en equipo durante las doce horas ininterrumpidas.

El proyecto contempla que “toda Caleta participe del proyecto” a través de la recolección de residuos orgánicos de verdulerías y chacras, según explicaron las estudiantes. “Lo que planteamos en realidad es buscar que toda Caleta participe del proyecto. Lo que ella planteaba en el informe era que, bueno, recolectar la basura orgánica de tanto verdulerías como chakras, y eso sumarlo a lo que es la planta de tratamiento de biogáses”, precisó una de las ganadoras.

La iniciativa no se detiene en el primer puesto: “Ahora tenemos una rueda de negocios binacional que se va a realizar el primero y el dos de noviembre donde vamos a presentar justamente el proyecto” ante empresarios de Argentina y Chile, confirmaron las jóvenes, quienes recibirán un millón de pesos como premio y la oportunidad de materializar su visión sustentable para Caleta Olivia.

Acompañadas por su profesora Karen Paredes durante toda la competencia, las estudiantes destacaron el apoyo institucional recibido. “Fue una experiencia única como profe y acompañar a los alumnos y que se haya generado esta iniciativa de que se pueda demostrar lo que nosotros hacemos en la escuela, ya que por ahí muchos de los proyectos que hacen no salen para afuera y quedan ahí”, reflexionó la docente.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR