
Gabriela Villarroel (brigadista): “pensar que a veces el trabajo es en vano.. y es complicado combatir el fuego”
El incendio, que comenzó de manera intencional el jueves 30 de enero, continúa activo en todos sus flancos.Aunque este domingo los brigadistas se concentraron en la zona de la Cascada Escondida, lo cierto es que hay temperatura y puntos calientes en todo el perímetro del incendio.

EL BOLSÓN. A 13 días del inicio del fuego en la zona de Confluencia y Mallín Ahogado, el incendio continúa activo y ya quemó unas 3400 hectáreas. Si bien la lluvia dio cierto alivio, este lunes fue una jornada sumamente complicada para los brigadistas, por el recrudecimiento del viento en la zona. En una zona de chacras, las llamas consumieron tres casas y avanzaron incluso hacia la base del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (Splif), sobre la ruta 40.
Las llamas tuvieron antes de ayer “una corrida” hacia la zona de la Cascada Escondida, formada por el arroyo del Medio y ubicada a 10 km de El Bolsón, dentro de la Reserva Forestal Loma del Medio-Río Azul. En ese lugar, el fuego devoró tres viviendas.
Gabriela Villarroel ,brigadista de incendios forestales, en diálogo exclusivo con Infocaleta nos comentaba acerca del arduo trabajo que se realiza para poder combatir el fuego que arrasa con nuestra Patagonia y que produjo muchas perdidas para numerosas familias.

“Todos los incendios que tuvimos en la Patagonia fueron de un comportamiento extremo, es decir, donde el incendio manda y se dieron todos los factores disponibles para que el incendio avance” explicó.
“Como brigadista uno siempre intenta salvar lo que mas se pueda, lamentablemente en este incendio se perdieron muchas hectareas . Estos incendios con mucha agresividad que no se habian visto en Argentina, son de interface, es decir que son dificiles de sobrellevar y en este caso colapsan todos los sistemas de emergencia”, comentaba Gabriela.
Tambien destacó la solidaridad de la gente que es fundamental ante la falta de recursos y afirma que: “como brigadista se sufre , se pelea mucho , son muchas horas sin dormir ,pero con una fuerza que caracteriza a cada uno de mis compañeros para poder abarcar el incendio de la mejor manera posible. Uno se cansa y duele mucho ver tanto bosque quemado , pensar que a veces el trabajo es en vano , se hacen lineas con herramientas y el trabajo no es efectivo y es complicado combatir.”
Luego detalló la importancia de establecer campamentos, aunque muchas veces la falta de recursos y comunicación , hace dificil sobrellevar dicha labor: “Muchas veces se baja con gusto amargo ,se termina muy tarde , se arman campamentos en medio del bosque. La señal de wifi es muy precaria, por lo que se utilizan paneles solares para recargar los telefonos moviles y comunicarse con los centros operativos que trabajan con radio . Hay dos campamentos que se perdieron , aunque no quemó el campamento en sí, pero se logro salir antes que avanzara el fuego .”

“Te deja pensando , queriendo aprender mucho mas y sobre todo pidiendo mas recursos, porque somos personas que amamos este trabajo y le ponemos mucho corazón. Ser brigadista es un orgullo, es algo que elegí pero no me arrepiento de haberlo elegido, seguramente mi familia sufre pero estamos bien .” finalizó Gabriela.