Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

Grasso y Radonich contra el decreto que obliga a contratar seguro de salud para entrar a Argentina

Por
julio 3, 2025

Desde el 1 de julio, el Gobierno nacional impone nuevas exigencias a los turistas extranjeros para ingresar a la Argentina, entre ellas la contratación obligatoria de un seguro de salud internacional y la presentación de una declaración jurada previa. El intendente Pablo Grasso fue categórico al afirmar que se trata de “otra medida más del gobierno de Javier Milei que atenta contra la región”. Consideró que “mientras nosotros impulsamos un trabajo por la integración de forma mancomunada, meten más y más trabas”. Desde el Ejecutivo Nacional señalaron que “la medida apunta a reforzar el control migratorio y resguardar el sistema de salud pública”.

El Decreto N° 366/25, firmado por el presidente Javier Milei, establece que toda persona extranjera que desee ingresar al país, sin importar el tiempo de estadía, deberá presentar un seguro de salud internacional que incluya hospitalización, emergencias y repatriación sanitaria. Además, será obligatorio completar una declaración jurada electrónica al menos 48 horas antes del ingreso, especificando el motivo del viaje.

Sin embargo, la implementación ya genera malestar en el sector turístico y entre los gobiernos locales. En particular, los jefes comunales de Río Gallegos y Punta Arenas manifestaron su preocupación por el impacto de esta disposición en el flujo turístico y en los esfuerzos de integración regional.

El alcalde chileno Claudio Radonich recordó que “ya en su momento habíamos manifestado en un Documento nuestra preocupación por los engorrosos trámites en frontera, que según la época, lleva a los ciudadanos a veces a estar 2 ó 3 horas esperando para poder cruzar”. Sobre la nueva normativa, subrayó que “esta disposición suma encima un costo adicional para cualquiera que quiere proyectar un viaje”.

El costo del seguro, según cotizaciones vigentes en Chile, puede oscilar entre los 25 mil y los 40 mil pesos chilenos por persona, lo que encarece considerablemente una visita corta a territorio argentino. Algunas aseguradoras ya lanzaron productos específicos para cumplir con esta exigencia, como Assist Card Chile, con su plan “Classic Argentina”, o HDI Seguros, con coberturas mínimas de tres días.

Grasso también apuntó contra el vaciamiento del Comité de Fronteras, órgano binacional que en los últimos años perdió presencia y capacidad de gestión: “Eliminaron la idea de la Frontera Integrada para ingresar y salir del país, donde uno hacía un solo trámite en un espacio compartido entre autoridades de Argentina y Chile, y no como hoy que hay que hacer dos fronteras para salir y dos fronteras para entrar”.

Para el jefe comunal de Río Gallegos, “estas exigencias son solo trabas para desalentar la posibilidad de que nos visiten”, por lo que adelantó que impulsarán acciones formales para solicitar que la medida sea revisada o dejada sin efecto.

FUENTE: Tiempo Sur

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR