Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

Indignación y enojo en Bicentenario: Vecinos protestan en el cargadero

Por
octubre 28, 2025

En un clima de indignación, enojo e impotencia, vecinos del barrio Bicentenario protagonizaron esta mañana una protesta en el cargadero de agua, a escasos metros de sus hogares, cansados de la escasez que azota a unas 300 familias en el sector de bombeo. La manifestación, marcada por el corte temporal de la carga de camiones, reflejó la frustración acumulada por un problema crónico que no encuentra solución pese a gestiones y reclamos repetidos.

Valeria, residente de calle Aníbal Troilo en la zona alta, expresó su hartazgo al llevar 14 días sin agua para su familia de cuatro personas. “Tengo que esperar que se llenen cuatro o cinco calles para que me llegue un chorrito; acumulo 2.600 litros y los reutilizo para todo, porque mil litros no duran ni tres días”, relató con enojo, al criticar la falta de humildad de Daniel Barrera, gerente de SPSE, en contraste con administraciones previas. “Nos obligaron a comprar caños para independizarnos, y seguimos dependiendo; es una vergüenza”, agregó, destacando la impotencia de ver camiones cargar agua gratis desde las 6:00 horas para venderla a $20.000 por 1.000 litros.

El barrio, con 1.080 viviendas, ve afectadas 300 por la falla en el bombeo, pese a contar con red. “Desfilan camiones grandes, pero a nosotros nada; pasamos gobiernos y la problemática persiste”, clamaron los manifestantes, organizados en grupos de WhatsApp, aunque pocos asisten por obligaciones laborales.

Barrera se hizo presente en el sector e intervino explicando el bajo caudal de Comodoro Rivadavia (300 m³/hora) y la prioridad en cisternas de 2 millones de litros. “Los camiones sacan 60 m³/hora; no impacta el total”, defendió, aclarando que dos vehículos son de SPSE para emergencias como hospital y pesqueras pagas. Ante el enojo, propuso coordinar con camioneros para abastecer a dos vecinos por camión día por medio, y anunció suministro a las 20:00 horas.

La tensión escaló con amenazas de denuncias mutuas por bloqueo y abandono de persona, pero derivó en un acuerdo preliminar para rotación solidaria. “No queremos confrontar, pero el cansancio nos obliga; necesitamos acciones concretas”, concluyeron los vecinos, exigiendo soluciones inmediatas a su impotencia diaria.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR