Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

Internas en ADOSAC: “La conducción actual ha señalado a nuestra agrupación de manera inusitada”

Por
octubre 2, 2025

El exsecretario general de ADOSAC, Javier Fernández, salió con los tapones de punta en diálogo con INFORADIO para cuestionar duramente el manejo de la actual conducción del gremio docente santacruceño. El dirigente, que hoy se desempeña como maestro de grado en Río Gallegos, apuntó contra lo que consideró una “exposición” innecesaria de la vida interna del sindicato y acusó a las autoridades de buscar culpables para justificar “la impericia” en el manejo del conflicto salarial.

La polémica estalló tras un comunicado de la filial Río Gallegos que responsabilizó a la agrupación Lila por la ausencia de congresales en un encuentro realizado en Caleta Olivia, situación que habría complicado el quórum. “Es lamentable porque es la vida interna del sindicato”, señaló Fernández, quien recordó que avisó personalmente sobre la imposibilidad de asistir debido a una alerta meteorológica por vientos severos y propuso la modalidad virtual. “Cuando uno ve como conducción que está peligrando el quórum, debe tomar nota y tomar todos los recaudos necesarios”, disparó, y remarcó que “en infinidad de oportunidades ha sucedido esto” durante su gestión sin que salieran a señalar públicamente a ninguna agrupación.

El dirigente fue contundente al analizar el conflicto actual y apuntó contra la estrategia gremial: “Firmaron un acuerdo a principio de año muy apurado que ellos mismos impulsaron en la lucha más corta de la historia, y ahora, como no le encuentran salida, pretenden culparnos”. Fernández destacó que durante su gestión se logró “doce o quince puntos por encima de lo que se firmó este año” prácticamente sin medidas de fuerza, y se acomodó el escalafón favoreciendo a los equipos de gestión con “valores históricos”. “Los resultados están a la vista”, sentenció, al comparar ambas paritarias.

Consultado sobre posibles especulaciones electorales, Fernández fue terminante: “Sería lamentable que un sindicato esté especulando con las elecciones. Un sindicato debe velar por los intereses de sus afiliados y nada más”. El exsecretario también cuestionó decisiones políticas de la actual conducción, como “marchar con la UOCRA, marchar con La Cámpora, marchar con quienes nos quisieron pisar la cabeza durante más de treinta años”. “Esas cosas duelen para adentro, y nosotros en su lugar no lo hubiéramos hecho”, afirmó con evidente malestar.

Sobre la representatividad de su sector, Fernández no titubeó: “Somos la lista con mayor participación. De hecho, la única forma que encontraron de buscar un nuevo rumbo fue a través de una alianza de, por lo menos, más de cuatro listas”. El dirigente defendió la independencia de su agrupación y recordó que “la única lista independiente del poder político” es la Lila, mientras que apuntó a la agrupación Siete por haber otorgado “más cargos políticos al Consejo Provincial de Educación”. También cuestionó la reciente intervención de una filial bajo la figura de “comisión normalizadora”, algo que calificó de “realmente inusitado” viniendo de quienes “permanentemente nos llamaban burócratas”.

De cara al futuro, Fernández sostuvo que “es bueno siempre que después del diálogo hay oportunidades” y confió en la sabiduría del congreso para resolver la situación, aunque reconoció que “está difícil”. Sobre los días de paro, fue claro: “Los días de paro no le hacen bien a nadie, sobre todo a la educación de la provincia”. Sin embargo, insistió en que la actual conducción intenta “justificar lo que no pueden hacer” y remarcó: “La decisión de los compañeros es muy sabia”, en referencia a que los docentes saben cuándo movilizarse y cuándo no, más allá de las conducciones de turno.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR