Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

Inversión china por más de 200 millones de dólares: Fuerte apuesta provincial para el Puerto Caleta Paula

Por
abril 15, 2025

El ministro de Producción de Santa Cruz, Gustavo Martínez, anunció una inversión estratégica de 207 millones de dólares provenientes de la provincia china de Fuzhou, destinada al desarrollo del puerto de Caleta Paula. La medida representa una de las inyecciones de capital más importantes de los últimos años para el norte santacruceño, con impacto directo en la generación de empleo y en la reactivación productiva. “Estamos trabajando técnicamente a destajo para que estas inversiones se concreten rápidamente”, afirmó Martínez en comunicación telefónica con InfoRadio. Según explicó, el proyecto contempla no sólo la etapa operativa del puerto, sino también una amplia construcción de infraestructura, que demandará mano de obra local a corto plazo.

Reactivación del astillero y nuevos proyectos

En la misma línea, Martínez anticipó la inminente reactivación del astillero de Caleta Paula, lo que consolidaría un nuevo eje de desarrollo regional. “Estamos hablando con los propietarios y ellos ya han generado un compromiso de inversión”, afirmó el ministro. “Este proyecto será un motor importante para la zona norte, y sobre todo para Caleta”, sostuvo.

Las obras se enmarcan en una estrategia integral del gobierno provincial, orientada a agregar valor a los recursos naturales, dinamizar la economía y potenciar los puertos santacruceños.

Defensa del estatus sanitario patagónico

Consultado sobre la polémica por el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, Martínez fue categórico al defender el estatus de “zona libre de vacunación”. “El mayor estatus sanitario del mundo es tener una zona libre de vacunación. Conseguir ese estatus nos pone en ventajas competitivas a nivel mundial”, subrayó.

El funcionario cuestionó las políticas del Gobierno Nacional al respecto y propuso imitar modelos como el de Brasil y Nueva Zelanda, que lograron unificar su estatus sin resignar soberanía sanitaria. En ese marco, advirtió que la modificación del estatus podría hacer perder mercados clave como el chileno, que ya expresó que dejaría de adquirir productos santacruceños ante una eventual pérdida de condiciones sanitarias.

“Los precios no van a bajar por permitir el ingreso de carne con hueso, debido a los costos logísticos y de transporte. Eso es una falacia”, sentenció.

Avances de Santa Cruz Puede

En relación con la empresa estatal Santa Cruz Puede, el ministro aseguró que se encuentra plenamente operativa y trabajando en proyectos estratégicos:

Operaciones pesqueras con el barco Liliana

Coordinación con plantas procesadoras en Caleta Olivia y Puerto San Julián

Desarrollo de una planta de alimento balanceado

Proyecto de aserradero en la cuenca carbonífera

Investigaciones sobre un suplemento para alimentación ganadera

“Estamos trabajando para que se empiece a ver palpablemente todo este esfuerzo”, expresó Martínez, quien anunció que antes de fin de mes visitará la zona norte junto a funcionarios de la Secretaría de Pesca de la Nación, con el objetivo de evaluar el potencial portuario santacruceño.

Finalmente, el ministro resaltó la necesidad de diálogo constante entre el Estado, el sector privado y los trabajadores, como vía para resolver conflictos y sostener un desarrollo genuino en la provincia.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR