
La bloquera produce 200 bloques al día y evalúa la posibilidad de la venta directa al vecino
La bloquera municipal de Caleta Olivia, que permaneció durante años prácticamente inactiva, fue recuperada bajo la gestión del intendente Pablo Carrizo y hoy produce de manera constante materiales destinados a distintas obras públicas. Durante una recorrida con INFORADIO, el coordinador del sector, Eduardo “Bocha” Labado, remarcó: “La bloquera funcionaba a media máquina”, pero hoy, gracias al compromiso de los trabajadores municipales, “estamos sacando 200 bloques diarios y anillos de cemento para Servicios Públicos”.
Según detalló, los materiales tienen múltiples destinos: “Se utilizan para diferentes obras municipales”, entre ellas la construcción de nichos en el cementerio, gimnasios, el estadio y dependencias culturales. De hecho, precisó que “96 nichos del cementerio llevan 2.500 bloques”.
Labado también explicó el procedimiento de producción: “En dos horas cortás 200 bloques. La preparación lleva cuatro baldes de cemento y siete de arena”. En promedio, la bloquera alcanza una producción de mil bloques semanales.




Además de los bloques, el sector se encuentra trabajando en la confección de anillos de cemento para Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). Al respecto, señaló: “Trabajamos con un mixer municipal” y agregó: “Planificación nos dio la medida de los anillos”. Estos elementos ya están siendo utilizados en la red cloacal de barrios como Patagonia y en obras de mantenimiento urbano.
La cuadrilla de la bloquera está compuesta por 13 trabajadores municipales, divididos entre operarios, cuadrilla en el cementerio y apoyo administrativo. “Acá trabajamos 13 compañeros”, recalcó Labado.
En cuanto a los objetivos a futuro, expresó: “El objetivo es poder vender bloques” a un precio más accesible para los trabajadores municipales y vecinos, destacando que hasta el momento toda la producción se destina a obras públicas.
Finalmente, Labado subrayó el respaldo de la actual administración: “Esta gestión nos dio la posibilidad” de demostrar la capacidad de la mano de obra municipal, que en gestiones anteriores había sido relegada.