Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

La División Bienestar Policial completa diagnósticos físicos a 860 efectivos

Por
noviembre 4, 2025

La División Bienestar Policial de la Policía de Santa Cruz culminó, entre el 20 y el 31 de octubre pasado, una serie de diagnósticos físicos que involucraron a 860 efectivos en Caleta Olivia, sobre un total de 1.100 registrados en la localidad. Los restantes no pudieron participar debido a la ausencia de estudios médicos previos aprobados o realizados, requisito indispensable para avanzar en esta etapa.  Estos chequeos, que se extendieron a toda la provincia, incluyeron la realización de actividades físicas específicas, así como mediciones de altura y peso.

Complementan los exámenes médicos iniciados en los primeros días de marzo y abril, los cuales son obligatorios para los ascensos y permiten detectar patologías tempranas.  “Una cantidad de policías que hicieron en la parte física ahora ochocientos sesenta, sobre los mil cien que teníamos en general, los restantes no han presentado los estudios médicos y para hacer los estudios físicos tienen que presentar el estudio médico aprobado o hecho”, explicó el comisario mayor Walter Cocha durante una entrevista en INFORADIO.

Aunque no se detallaron patologías específicas identificadas en esta fase, el comisario mencionó que los estudios médicos previos sirvieron para “detectar esas algunas patologías” y evaluar el estado general de la institución.

Cocha resaltó el crecimiento sostenido de las iniciativas de bienestar, que han pasado de acciones modestas a un alcance mucho mayor. “Empezamos con un algo pequeño y ahora se se agrandó muchísimo y apuntamos a eso, a controlar así logrando que el efectivo tenga su bienestar”, afirmó, destacando la inclusión de charlas, caminatas y controles regulares. Ante el contexto de alto estrés laboral —con jornadas extensas, adicionales por necesidades económicas y un elevado índice de suicidios en las fuerzas policiales—, el comisario insistió en la necesidad de un cambio de hábitos: “Nuestros sistemas está automatizado, nos estamos olvidando de nosotros mismos, no nos deja tener un tiempito para hacer una actividad física, descargarnos y eso va sumando estrés, va sumando cansancio”.

Propuso, por ello, “invitar a ver ese cambio de hábito, que te tome esos cuarenta y cinco minutos para hacer una parte física […] lo vas a lograr hacer teniendo la salud, descanso, la alimentación”.

Mirando hacia el futuro, Cocha anunció que para 2026 se implementarán evaluaciones físicas al inicio y al final del año, con un enfoque permanente en el bienestar institucional. Las herramientas actuales incluyen charlas de 45 minutos impartidas directamente en las dependencias durante turnos de guardia para mayor accesibilidad; caminatas integradoras, con la próxima programada para el 29 de noviembre; y la creación inminente de un espacio deportivo los sábados por la mañana y la tarde, guiado por profesores policiales especializados. “Es una invitación, no es obligatorio, les damos la alternativa para que puedan seguir”, enfatizó.

Además, confirmó que las estadísticas detalladas de los diagnósticos físicos “ya salieron” y servirán como base para ajustes institucionales que mejoren la adecuación y el rendimiento del personal. “Va a haber, obviamente, el propósito, el institucional, para ir mejorando, adecuando, para que su activo policial pueda tener su bienestar, que es lo fundamental ente todo”, sostuvo Cocha.

En cierre, el comisario mayor expresó su gratitud hacia el equipo involucrado: personal administrativo de la división, doctores locales, y estudiantes de enfermería que colaboraron incluso en días feriados. “Se formó un grupo de trabajo muy lindo, cumpliendo toda la expectativa y dejando la vara para alta” para las próxima ediciones concluyó.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR