
La Justicia allanó un centro médico por fraude a la Caja de Servicios Sociales
Allanaron a un reconocido reumatólogo de Río Gallegos acusado de defraudar a la Caja de Servicios Sociales (CSS). El procedimiento se llevó adelante en el barrio Ayres Argentinos y dejó al descubierto presuntas maniobras con prestaciones médicas inexistentes, además de condiciones sanitarias cuestionadas en el centro de atención.
El operativo tuvo lugar en un consultorio ubicado sobre calle 30, donde agentes de la División de Investigaciones (DDI), personal del Ministerio de Seguridad y la jueza de Instrucción Penal N°2, Yamila Borquez, llevaron adelante un allanamiento ordenado en el marco de una causa por defraudación al Estado.


El caso salió a la luz cuando pacientes buscaban realizar una consulta en otro lugar y surgía la información que, supuestamente, ya se habían atendido con este especialista. En el mismo sentido, los vecinos y la propia Caja realizaron las denuncias. “Se trató de un procedimiento sorpresivo. Esto es muy incipiente y nos encontramos en búsqueda de información de interés para la causa”, señaló la jueza Borquez en declaraciones a la prensa.
Durante el allanamiento, el profesional se encontraba atendiendo pacientes y, según testigos, observaba con gesto adusto los movimientos policiales mientras revisaban su consultorio. Por las precarias condiciones del lugar, fue necesaria la intervención de médicos para verificar aspectos de salubridad. “Es por una cuestión de prevención y ver el tema de la salubridad”, explicó una fuente ligada al operativo.
Desde la Caja de Servicios Sociales ya habían advertido sobre esto tipo de fraudes meses atrás. En un comunicado, la obra social destacó que la implementación de la credencial digital permitió a los afiliados detectar irregularidades y denunció que intentaban instalar falsamente la versión de que existían deudas en sus honorarios. “Estas situaciones fueron auditadas y compartidas con el Colegio Médico, y los débitos correspondientes fueron ratificados por ellos”, señalaron en su momento.
De acuerdo a la investigación, daban como ejemplo al médico identificado como Dr. Horacio Cottet, quien habría registrado en el sistema digital de la CSS consultas médicas que nunca brindó a los afiliados. En un solo día llegó a cargar hasta 84 atenciones ficticias.
FUENTE: La Opinión Austral