
“La ministra de salud nos citó para mañana”: APROSA confirma paro de 24 horas y reunión clave en Puerto Deseado
APROSA anunció un paro de 24 horas para este jueves en adhesión a la jornada nacional de lucha por la defensa de la salud pública, al que sumaron sus reclamos provinciales, principalmente “el pedido de reapertura de paritarias”. La medida coincide con una esperada reunión que mantendrán mañana a las 11 horas con la ministra de Salud provincial, doctora Ross, en Puerto Deseado, tras varias gestiones para lograr el encuentro.
Andrea Pérez, secretaria general de APROSA, confirmó que “la última paritaria fue en el mes de junio” y explicó que la medida surge porque “hay una jornada de lucha nacional, que tiene que ver con la defensa de la salud pública, y la emergencia pediátrica, y nosotros a esa medida le sumamos nuestros reclamos provinciales”. El sindicato venía gestionando desde hace tiempo una audiencia con la funcionaria, quien “ayer a la tarde” los convocó para el encuentro en la localidad del sur provincial.
Entre los principales reclamos que llevará el gremio a la mesa de diálogo figuran la reapertura de las negociaciones paritarias, la conformación de comisiones que quedaron pendientes de la gestión anterior y el tratamiento de los “pases a planta” que “quedaron stand by”. Pérez indicó que en el acta paritaria de junio “se trató de evaluar poder volver a reunirnos en septiembre o en octubre”, por lo que consideran que están en el momento adecuado para replantear “el tema porcentual y mejoras en los diferentes ítems”.
La dirigente sindical destacó que “el ajuste a nivel nacional repercute” negativamente tanto en lo salarial como en los fondos de coparticipación provincial, y alertó sobre el impacto en la comunidad: “hay planes de salud suspendidos a nivel nacional”. En este contexto, APROSA aprovecha la jornada nacional de protesta para visibilizar tanto las problemáticas del sector a nivel país como las específicas de Santa Cruz.
La reunión de mañana será determinante para el futuro de las negociaciones, ya que tanto el Ministerio de Salud como el de Trabajo tienen injerencia en las decisiones paritarias, aunque según Pérez, “el que más pisa fuerte en poder decidir cuándo se reabre la paritaria es Trabajo”.