
“Lamentablemente viene a perjudicar el ejercicio de la profesión”: abogados rechazan nueva ley de honorarios y avanzan en la conformación del Colegio Público
La Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz enfrenta un momento crucial con temas centrales en agenda: el rechazo a la ley 3.950 que modifica el régimen de honorarios profesionales, la inminente conformación del Colegio Público de Abogados a nivel provincial y las elecciones al Consejo de la Magistratura que se realizarán el 3 de noviembre. En diálogo con INFORADIO, el presidente de la entidad, Matías Solano, y la abogada María Laura de Santis abordaron las cuestiones, donde además invitaron a un conversatorio que se desarrollará hoy sobre, “Infancias y Víctimas Protegidas: Cuidar la Verdad”.
Solano fue contundente al referirse a la reciente promulgación de la ley 3.950, que sustituye a la ley 3.330 de honorarios: “Esta ley resulta un claro perjuicio y retroceso intolerable a nuestros honorarios. Bajo la apariencia de actualización se han reducido las escalas y se crea un sistema de regulación con carga inversa“. El dirigente explicó que la norma aplica un método “progresivo inverso” donde, paradójicamente, a mayor cuantía del juicio menores son los honorarios porcentuales que percibe el abogado. “Si estamos en un proceso discutiendo sobre un vehículo, vamos a cobrar un porcentaje mayor de honorarios que si estuviéramos discutiendo por una cadena de hoteles“, ilustró. La principal crítica apunta a que la ley no fue consultada con la matrícula y “no tiene ningún fundamento”, según manifestó Solano.

En un comunicado oficial, la asociación advirtió que la normativa “no se ha consultado sobre su letra a quienes tenemos interés directo” y anunció acciones legales concretas. “Estamos decididos a impugnar judicialmente esta ley por tener un espíritu regresivo y perjudicar sin fundamentos los derechos de quienes ejercemos la profesión de manera independiente”, declaró el presidente. Solano añadió una advertencia: “La falta de consensos trae como consecuencia decisiones equivocadas, injustas e inconstitucionales. No nos quedaremos de brazos cruzados, ni ahora ni cuando seamos colegio. Esta ley no puede entrar en vigencia”. La entidad ya conformó equipos de trabajo abiertos a todos los abogados de la provincia para preparar la impugnación judicial.
La asociación se encuentra en pleno debate sobre la conformación del Colegio Público y en paralelo en campaña electoral para la elección de vocales que representarán a los letrados en el Consejo de la Magistratura, cuyas elecciones están fijadas para el 3 de noviembre. María Laura de Santis suplente acompañando a Sergio Machado aseguró que “la idea es llevar una propuesta de transparencia, democratización y escuchar todas las voces“, y a su vez destacó que buscan “una representación plural en un momento bastante complicado en materia de justicia en la provincia”. Podrán votar todos los abogados matriculados que no se desempeñen en funciones públicas, y las urnas estarán dispuestas en las sedes judiciales de cada localidad.

ACTIVIDADES PARA HOY
Para hoy a las 18 horas, la asociación organiza en Don Bosco 140 un conversatorio sobre “Infancias y Víctimas Protegidas: Cuidar la Verdad”, actividad que marca el inicio de un trabajo interdisciplinario con el Colegio de Psicólogos y Psicólogas y el Consejo de Trabajo Social de Santa Cruz. “Es el primer conversatorio acá después de que hiciéramos el primero en Río Gallegos, para inaugurar de alguna manera el trabajo conjunto interdisciplinario”, explicó Solano. La jornada tendrá cupos limitados y transmisión en vivo por redes sociales, y abordará tanto cuestiones académicas como trabajos concretos en materia de mediación y protección de derechos.
Además, a las 19:30 los candidatos se reunirán con colegas en Hipólito Yrigoyen 48, oficina G, para exponer sus propuestas de cara a las elecciones al Consejo de la Magistratura.