Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

Médico imputado por la muerte de un niño ejerce en el Hospital Zonal de Caleta Olivia

Por
agosto 29, 2025

Guillermo Riolo, otorrinolaringólogo investigado por homicidio culposo tras la muerte de un nene de 3 años en Entre Ríos, actualmente se desempeña en el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” de Caleta Olivia, a pesar de tener la matrícula suspendida en su provincia de origen.

El profesional tiene una suspensión provisoria de su matrícula en Entre Ríos, medida dictada de manera preventiva mientras avanza la investigación judicial y administrativa por el fallecimiento de un niño de 3 años tras una cirugía.

La sanción fue establecida mediante la resolución 4369/24, luego de que la fiscalía entrerriana imputara a Riolo por homicidio culposo. Pese a ello, el médico continúa habilitado para ejercer en otras provincias como Chubut y Santa Cruz, lo que ha generado inquietud en parte de la comunidad local.

El caso Facundo Barrios:

En septiembre de 2024, Facundo Barrios, un niño de 3 años, falleció en una Clínica de Entre Ríos, tras ser sometido a una cirugía de amígdalas y adenoides realizada por Riolo. De acuerdo con la reconstrucción judicial, minutos después de iniciada la intervención surgió una hemorragia provocada por un vaso sanguíneo ubicado detrás de la nariz. Ante la complicación, el pequeño fue derivado de urgencia a la ciudad de Paraná, donde ingresó en estado crítico y finalmente perdió la vida.

Casi un año después, la Fiscalía de La Paz imputó formalmente a Riolo por homicidio culposo, al considerar que existió negligencia en el procedimiento. La familia de Facundo aguarda que la Justicia avance.

Antecedentes: cesantía en Entre Ríos

Antes de este proceso judicial, Riolo ya había enfrentado sanciones en su provincia natal. Según publicó la diario NOVA Entre Ríos, el médico fue cesanteado mediante el Decreto Nº 4966/23 MS, firmado por el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Salud Guillermo Grieve, quien previamente había ordenado la suspensión de su matrícula con el aval del fiscal de Estado.

El decreto dispuso la instrucción de un sumario administrativo contra Riolo, en el marco de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria, por inasistencias injustificadas a su lugar de trabajo.

Las faltas se registraron en reiteradas oportunidades: en 2022, durante noviembre (días 1, 4, 8, 9, 10, 11, 14, 16, 17, 18, 22, 23, 24, 25, 29 y 30); y en 2023, entre enero y febrero (días 3, 4, 6, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 27, 30 y 31 de enero, y 1, 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero). El sumario se inició tras una presentación de la Jefa del Departamento de Recursos Humanos del hospital, quien elevó la situación a la Dirección junto con documentación respaldatoria.

Durante el proceso, se incorporaron declaraciones testimoniales que confirmaron las ausencias y describieron el impacto negativo en el servicio de Otorrinolaringología, lo que finalmente derivó en su cesantía.

Repercusiones y denuncias públicas:

El fallecimiento de Facundo provocó un fuerte impacto en la comunidad entrerriana. Según informó el diario ANÁLISIS, la noticia generó una inmediata repercusión en redes sociales, donde numerosos usuarios comenzaron a compartir sus experiencias. Entre ellas, se multiplicaron testimonios de ex pacientes que afirmaron haber tenido malas atenciones con el médico otorrinolaringólogo:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR