Municipio y SPSE detallan plan de contingencia por emergencia hídrica en conferencia
En conferencia de prensa encabezada por los secretarios Luis Melo, Mariano Mazzaglia, Daniel Barrera de SPSE y Andrea Bayón, las autoridades municipales y de Servicios Públicos expusieron el avance en la solución paliativa de la crisis de agua, priorizando barrios con mayor tiempo sin suministro y sectores vulnerables como adultos mayores. Se coordinan todas las secretarías para recibir requerimientos, informando lugares de pedido a través de medios oficiales.
Mazzaglia detalló las acciones de ayer en barrio Golfo San Jorge, asistiendo a más de 40 familias en calles Río Paraná, Garrahan y sector bajo cerca de Ruta 3, con lista pendiente en curso. Participaron intendente, Bomberos Voluntarios 2 de Junio, Protección Civil y transporte municipal. Barrera comunicó a vecinos que el problema proviene de tres roturas en un mes en sector de difícil acceso desde Comodoro, ya solucionadas y normalizando niveles.
Se valoró el aporte provincial con 14 nuevos pozos más mantenimiento de otros, alcanzando 32 activos en Cañadón Quintar. Reparaciones en planta de ósmosis inversa avanzan para aumentar caudal. Hoy continúan en Golfo San Jorge, 17 de Octubre, Tres de Febrero, Vista Hermosa 1-2-3 y Patagonia.
Barrera explicó déficit diario de 6.000 m³ y 120.000 m³ en 20 días por bajo caudal de Comodoro (hoy 400 m³/hora, necesitan 700; ciudad requiere 1.100-1.200 m³/hora). Planta ósmosis opera 24 horas con pausas para recuperación; cisterna baja rápido afectando presión. Activan 15 pozos más en Cañadón Quintar (actual 248 m³/hora, objetivo 300-350), totalizando 46, sosteniendo suroeste (Quinta, Chacra, 150 Viviendas, ARA San Juan, etc.).
Reparación urgente ayer en caño de fundición en tanque por dos (con materiales de IPFE vía ministro provincial), afecta distribución a 17 de Octubre, Golfo San Jorge, Vista Hermosa, Patagonia, Dos de Abril, Tres de Febrero; finaliza esta noche o madrugada mañana, luego recuperación de niveles. El 6 de noviembre instalan segunda bomba en toma de mar para ósmosis 24/7.
Bayón prioriza pacientes postrados, discapacitados y enfermos crónicos vía uniones vecinales, FUVECO, centros de residentes y jubilados. Número de emergencia: 297-412-2535 (indicar ubicación y diagnóstico). Camioneros locales (15 chicos + 2-3 cisternas grandes) y empresas COPESA/CAM colaboran gratis.





