Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

Reconocimiento nacional: Santa Cruz realizó un operativo destacado de ablación de órganos

Por
enero 7, 2025

La Dra. Graciela Hidalgo, integrante del directorio del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), elogió el reciente procedimiento de procuración y ablación de órganos realizado en el hospital SAMIC de El Calafate, según confirmó hoy la ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini. Este operativo permitió responder a tres emergencias nacionales activadas a fines del año pasado.

“La paciente fallecida, oriunda de la Villa Turística y donante voluntaria, activó los protocolos del INCUCAI, dando inicio a un procedimiento que requirió una logística compleja debido a las distancias geográficas”, detalló Costantini. El proceso, liderado por profesionales ablacionistas del SAMIC, incluyó la certificación de muerte encefálica, la procuración para preservar la vitalidad de los órganos y la ablación, es decir, su extracción para trasplante.

Logística interprovincial y compromiso profesional

La ministra destacó que, pese a los más de 3.000 kilómetros que separan a la región de los principales centros de trasplante, la profesionalidad y el compromiso del equipo permitieron que los órganos llegaran a tiempo a sus destinatarios. En 2024, tres operativos en Santa Cruz resultaron exitosos: un trasplante hepático en un joven en emergencia nacional y dos trasplantes renales para pacientes de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

“Cada donación es un acto de solidaridad que salva vidas. Nuestra meta es seguir promoviendo la cultura de la donación, inspirándonos en modelos como el de España, donde la donación es una práctica ampliamente aceptada”, afirmó Costantini.

Un llamado a la reflexión y la solidaridad

En línea con la Ley Justina, que establece que todos los ciudadanos son donantes salvo manifestación en contrario, la ministra instó a la comunidad a reflexionar sobre el impacto transformador de la donación de órganos. “En 2024, se realizaron más de 4.100 trasplantes en Argentina, pero todavía queda mucho por hacer”, expresó.

Finalmente, Costantini agradeció a los profesionales de salud involucrados y reafirmó el compromiso de Santa Cruz en continuar desarrollando políticas que fortalezcan la procuración de órganos en la región. “Este es un logro significativo que refleja la nobleza de nuestro sistema sanitario y su capacidad de salvar vidas”.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR