
Se realizó el Taller “Investigar en Comunicación (y no morir en el intento)” en la Unidad Académica Caleta Olivia
Con una destacada participación de docentes y estudiantes, la Unidad Académica Caleta Olivia llevó a cabo el taller “Investigar en Comunicación (y no morir en el intento)”, una propuesta formativa organizada por el Colectivo de Investigadores y Productores de Accesibilidad Comunicacional (CIPAC).

Esta iniciativa estuvo dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la formación profesional y las prácticas de investigación científica en el campo de la comunicación.
El taller se desarrolló de manera presencial en la sede universitaria y en modalidad híbrida, permitiendo la participación de estudiantes del Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC). Contó con un equipo docente interdisciplinario, destacándose la Mg. Marta Bianchi, la Prof. Mariana Paredes y la Esp. Nadia Ksybala, directora del taller.
Durante la actividad, se abordaron herramientas conceptuales y metodológicas para pensar la investigación desde una perspectiva audiovisual, entendiendo el audiovisual no solo como medio de expresión, sino también como una forma legítima y necesaria de construcción de conocimiento. Además, se promovió la reflexión crítica sobre el rol del comunicador como productor de sentido y generador de conocimiento situado, con un fuerte compromiso social
.La directora del taller, Esp. Nadia Ksybala, señaló que la propuesta surgió a partir de la inquietud de los estudiantes sobre qué implica investigar en comunicación, cómo articular la tesis con la formación profesional y el papel del audiovisual en la generación de conocimiento.
Entre los objetivos principales del taller se destacaron la desmitificación de temores en torno a la investigación, la promoción del pensamiento crítico, la estimulación de la creatividad y la provisión de herramientas para el diseño de proyectos investigativos con enfoque audiovisual.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la universidad con la mejora continua de los procesos formativos y el fortalecimiento de la producción de conocimiento situado, articulando la docencia, la investigación y la extensión como pilares fundamentales de la universidad pública.