
Tapia: “La Copa de la Niñez se transformó en un torneo muy fuerte, uno para salir a competir afuera siempre se venía a medir acá”
El domingo 31 de agosto, el Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen será el epicentro del taekwondo regional con la realización de la edición número 29 de la Copa de la Niñez, la cual reunirá a más de 410 competidores de toda la región patagónica. El instructor Fernando Tapia, organizador del evento interprovincial, confirmó que “ya tenemos todo organizado” y que la expectativa crece a pocas horas del inicio de las competencias, que contarán con entrada al público de $4.000 y más de 30 premios en vivo para los asistentes.
La competencia, organizada por la Asociación Pingüinera, se desarrollará en cinco áreas distribuidas estratégicamente en el complejo municipal: “Hay dos al lado del escenario, una en el medio que es el ring central elevado y dos al último”, explicó Tapia. Los participantes vienen de localidades como Río Gallegos, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado, Comodoro Rivadavia, Trelew y varias escuelas de Caleta Olivia., confirmando el carácter interprovincial del torneo que “se transformó en un torneo muy fuerte, en el que uno para salir a competir afuera siempre se venía a medir acá”.
Una de las novedades más destacadas será la implementación del sistema electrónico de puntuación, que permitirá seguir las peleas en tiempo real a través de una aplicación móvil. “Esto nos ayuda muchísimo, no solamente a cuidar al competidor, porque antes ganaba el que más pegaba”, destacó el organizador. El sistema muestra en pantallas si el competidor va ganando o perdiendo, lo que permite una estrategia más inteligente durante los combates de dos minutos.


El evento incluirá tres modalidades: lucha individual, formas y la destacada lucha por equipos, que se realizará en el ring central elevado. Esta última modalidad enfrenta equipos de cinco contra cinco, “en el peor de los casos es mínimo tres”, donde cada integrante pelea individualmente y “es a mayor banderas” para definir al ganador. Los competidores pueden participar en las tres disciplinas y llevarse hasta tres medallas, ya que “la idea es que los competidores siempre hagan la mayor cantidad de luchas posibles”.
La premiación contempla diferentes categorías según la edad: desde los seis años hasta los once, todos los participantes en lucha recibirán medallas, mientras que “de ahí en adelante ya vamos un poquito a lo competitivo”. Con 60 umpires confirmados entre jueces, árbitros y jefes de mesa, el torneo promete mantener el nivel competitivo que lo caracteriza desde hace 29 ediciones consecutivas.
Para Tapia, el desafío será “estar en todo”: supervisar las competencias, controlar el buffet para atender a los árbitros colaboradores, coordinar con los enfermeros y el equipo técnico de sonido y pantallas. “Intentar estar en todo” es su objetivo para que esta nueva edición de la Copa de la Niñez mantenga el prestigio que la convirtió en referencia obligada del taekwondo patagónico.