Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

“Tenemos residentes de toda Latinoamérica”: preparan una nueva edición de Raíces Interculturales en Caleta Olivia

Por
octubre 7, 2025

Mónica Jaimez, directora de Extranjería de la Municipalidad, hablo con INFORADIO y anunció que el encuentro Raíces Interculturales 2025 se realizará el 11 y 12 de octubre en la chacra Fútbol 5 Hermanos. Destacó que “la mayor comunidad extranjera en Caleta es Bolivia” y que el evento “es una oportunidad para compartir, valorar y celebrar la identidad que nos une como ciudad”. Participarán comunidades extranjeras y centros de residentes de todo el país, en una celebración que busca fortalecer la integración cultural y reconocer la diversidad que caracteriza a la ciudad.

En el marco de las actividades culturales de octubre, la Municipalidad de Caleta Olivia presentó oficialmente la edición 2025 de “Raíces Interculturales”, un evento que celebra la diversidad y el encuentro entre comunidades nacionales y extranjeras que conviven en la ciudad.

La directora de Extranjería, Mónica Jaimez, señaló que las jornadas se realizarán los días 11 y 12 de octubre en la chacra Fútbol 5 Hermanos, ubicada en calle Nehuen 1509, con entrada libre y gratuita. “Estamos captando otras nacionalidades”, destacó, al explicar que cada año se suman nuevos residentes y colectividades.

Jaimez detalló que “la mayor comunidad extranjera en Caleta es Bolivia, aunque también tenemos residentes de toda Latinoamérica”. Además, sostuvo que desde la Oficina de Extranjería “hay mucho contacto con los consulados”, lo que facilita la integración y la participación de las comunidades en este tipo de propuestas.

Durante el encuentro, las distintas colectividades compartirán gastronomía, música, danzas y artesanías, en una verdadera fiesta popular. También se desarrollará el certamen al mejor plato típico intercultural y, como novedad, se incorporará un concurso de cerveza artesanal, con el fin de destacar la producción local y el espíritu emprendedor.

“Raíces Interculturales es un espacio de encuentro y de diálogo entre identidades. Cada comunidad, desde su historia y sus tradiciones, forma parte de nuestra ciudad y la enriquece con su cultura”, expresó Jaimez.

Entre los participantes confirmados se encuentran los centros de residentes salteños, jujeños, catamarqueños, sanmartinianos y santiagueños, además de la comunidad mapuche y representantes de Chile, Paraguay, Venezuela y Perú, entre otros.

Finalmente, Jaimez remarcó que “es una fecha emblemática para reflexionar, revalorizar y reconocer todas las culturas que conviven en nuestra ciudad. A través de la música, el canto y los sabores, celebramos la identidad que nos une”.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR