Vecino de Pico Truncado pierde $47 millones en estafa de plataforma de trading Zunkets IFC que desapareció abruptamente
Un hombre oriundo de Pico Truncado, denunció la pérdida de 47 millones de pesos tras invertir en la plataforma digital de trading Zunkets IFC, que dejó de funcionar el 20 de octubre pasado. El caso, radicado recientemente en el Juzgado de Instrucción N° 1, forma parte de una serie de fraudes que afectaron a usuarios de múltiples provincias, con pérdidas millonarias por rendimientos simulados y falsos.
El denunciante inició sus operaciones en marzo de 2025, destinando fondos a la compra de activos digitales bajo promesas de ganancias elevadas y rápidas. Sin embargo, hace dos semanas verificó que el sitio web se encontraba inaccesible, bloqueando el acceso a su cuenta y a los capitales acumulados. Al intentar contactar a los responsables, se comunicó con Gerardo Caballero, un operador residente en San Juan, quien informó que Sofía —encargada general con base en Singapur— había cortado todo contacto. En la última interacción, se le confirmó que “la plataforma había caído y dejado de existir”, eliminando cualquier posibilidad de recuperación.
El juzgado analiza la documentación para establecer responsabilidades penales y el mecanismo del colapso. Especialistas en ciberdelincuencia clasifican el caso como “estafa de trading”: plataformas no reguladas ofrecen altos retornos a corto plazo, simulan operaciones reales y, al intentar retiros, bloquean accesos antes de desaparecer.
Fuentes de la investigación indican denuncias similares en San Juan y Buenos Aires, evidenciando una red nacional de víctimas.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) recomienda verificar el registro ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) y desconfiar de rendimientos garantizados o excesivos. En casos de sospecha, aconseja conservar comprobantes, capturas, mensajes y denunciar en comisarías, Policía Federal o directamente en UFECI para perseguir estos delitos.
FUENTES: Tiempo Sur y ADNSUR





