Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

Vidal impulsa controles por la ley 90/10: “Defiendo los intereses de los santacruceños”

Por
octubre 13, 2025

El gobernador Claudio Vidal encabezo el operativo exhaustivo en el acceso norte de Caleta Olivia para aplicar la ley 90/10, que obliga a las empresas a contratar al menos un 90% de mano de obra local con seis años de residencia en Santa Cruz. Los controles, coordinados entre Seguridad, Trabajo y municipios, se extenderán 30 o 35 días en accesos provinciales y yacimientos, con el fin de comparar datos y multar incumplimientos. “Este tipo de control que comenzamos hoy lo vamos a hacer durante 30 o 35 días en un primer momento para que el Ministerio de Trabajo de la provincia se haga de toda la información necesaria”, explicó Vidal en INFORADIO.

El mandatario criticó la anterior norma 70/30 por su falta de fiscalización: “La complicidad también fue avalada por falta de controles. Al no controlarse sucede todo lo que hoy estamos viendo. Cientos de camionetas de distintas actividades de nuestra provincia que vienen con trabajadores de afuera”. Subrayó que esta reforma defiende puestos locales en sectores como petróleo y minería, donde Gezhouba ya envió 2.600 telegramas de reactivación, pero con énfasis en el arraigo santacruceño. “Haber tomado la decisión política de avanzar en esta reforma de la ley 70/30 y pasarla a 90/10 es defender los puestos de trabajo de los que viven en mi provincia”, afirmó.

Vidal reconoció la resistencia inicial de las empresas, sobre todo mineras: “Hubo mucha resistencia al principio… Costó mucho, lo hablamos también con los representantes de los trabajadores de cada gremio”. Aseguró que las operadoras deben adaptarse y capacitar localmente, ya que “sabemos que faltan ingenieros en la provincia”, pero las compañías extrajeron recursos durante años sin invertir en formación. “Yo defiendo los intereses de los santacruceños. Vamos a controlar todos los accesos a los yacimientos. Se hará un trabajo exhaustivo a las empresas”, prometió, cuestionando la información “incorrecta” que envían las firmas foráneas.

En un tono más político, el gobernador tocó la justicia provincial: “Hay falta de justicia en la provincia. Lamentablemente hay jueces que no trabajan. La justicia de lo que gasta no rinde nada”. Reveló que “hace muchos años deberían haber intervenido a la justicia” y que los nuevos vocales ya operan sin irregularidades, rechazando acusaciones de parcialidad: “No sé de qué justicia vidalista me hablan. Tienen terror de tener que rendir explicaciones en base a la mala administración de los fondos públicos”.

Sobre la economía, Vidal defendió inversiones chinas por 18 mil millones de dólares en represas, pese a presiones externas: “Tenemos poder de decisión sobre nuestros recursos. Tenemos relación con embajadores de otros países”. Anunció avances en minería con Fomicruz, siembras en Calafate y proyectos avícolas en Puerto Santa Cruz. “Papá Nación no existe más. Nos arreglamos con nuestros recursos”, sentenció, al criticar la oposición por “poner palos en la rueda”.

Este operativo marca “la restructuración que tiene Santa Cruz”, según Vidal, con foco en una matriz productiva fuerte. “La provincia se está transformando. Buscamos fortalecer la matríz productiva”, cerró, invitando a un federalismo que oxigene el gabinete post-elecciones para un Santa Cruz que crezca con su gente

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR