Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

¿Y si se los tragó la tierra? Nueva hipótesis sobre la desaparición en Rocas Coloradas

Por
octubre 22, 2025

Un geólogo advierte sobre el riesgo de sumideros naturales en la zona donde buscan a Juana Morales y Pedro Kreder. Las fuerzas intensifican el rastrillaje con helicópteros, drones y perros.

Mientras continúa la intensa búsqueda de Pedro Kreder (79) y Juana Morales (69), desaparecidos desde el 11 de octubre, surge una nueva y preocupante hipótesis: los jubilados podrían haber caído en uno de los sumideros naturales que caracterizan el terreno de Rocas Coloradas, al norte de Comodoro Rivadavia.

El geólogo Nicolás Foix, investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y uno de los impulsores del Área Natural Protegida Rocas Coloradas, explicó que el terreno donde se concentra el operativo presenta características geológicas muy inestables, con formaciones blandas y fácilmente erosionables por el viento y el agua. “Las rocas de esa zona pueden generar conductos o cuevas subterráneas peligrosas para cualquiera que transite sin conocer el terreno”, señaló el especialista.

Estas cavidades, conocidas como “piping” o dolinas, se originan cuando el agua se filtra y erosiona las capas internas del suelo, creando túneles o huecos que en ocasiones pueden colapsar repentinamente. “En algunos casos son depresiones pequeñas, pero otras veces son conductos verticales donde, si alguien cae, puede ser muy difícil salir”, advirtió Foix.

La camioneta Toyota Hilux de la pareja fue hallada empantanada y cerrada cerca del Cañadón Visser, en un sector de difícil acceso. Desde entonces, los rastrillajes se mantienen por aire, mar y tierra, con la participación de más de 60 efectivos, además de drones, perros rastreadores y la reciente incorporación de un helicóptero para ampliar el radio de búsqueda.

Según explicó otro de los investigadores, el terreno puede “engañar a la vista”, ya que en apariencia parece seco, pero debajo puede haber humedad o barro atrapado: “A veces el cauce de un arroyo se ve firme, pero por debajo está blando y puede empantanar vehículos o provocar hundimientos”.

Los especialistas no descartan que la pareja haya sufrido un accidente o incluso que el suelo haya cedido bajo sus pies, generando una caída en uno de estos pozos naturales. La zona es reconocida por su paisaje espectacular pero riesgoso, con grietas, cuevas y materiales que se desmoronan con facilidad tras las lluvias. “Los sumideros o dolinas son hundimientos naturales que se forman por la erosión del agua en capas subterráneas. En este contexto, con lluvias recientes, la tierra puede literalmente tragarse a quien transita por allí”, indicó el investigador Ferrero, que trabaja junto al equipo de búsqueda.

El hallazgo de la camioneta reforzó esta línea de investigación: el vehículo mostraba signos de haber estado expuesto a las lluvias, con agua acumulada hasta el estribo, lo que sugiere que pudo haber quedado atrapado durante un temporal.

En tanto, la comunidad de Comodoro Rivadavia sigue movilizada, acompañando la búsqueda con esperanza y solidaridad. Las autoridades continúan analizando todas las hipótesis posibles, aunque esta, la de un accidente geológico, se ha convertido en una de las más firmes tras once días de incertidumbre.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR