Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

ATE cumple su segunda jornada de paro: exigen una revisión paritaria y un aumento salarial del 12%

Por
julio 2, 2025

En el marco del paro por 72 horas, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Caleta Olivia continúa con medidas de fuerza por mejoras salariales y condiciones laborales. La protesta, que inició ayer y se extiende hasta mañana jueves, cuenta con más del 90% de acatamiento en la administración pública, según informó su secretario general, Walter Robledo. La protesta tuvo lugar este miércoles frente al Ministerio de Trabajo provincial, donde el gremio volvió a reclamar la nulidad de la paritaria de salud recientemente acordada. “Ya hemos presentado una nota para pedir la nulidad de esa paritaria”, expresó Robledo, y cuestionó la postura de los otros sindicatos que “en las mesas de negociación fueron los primeros en aceptar lo que ofrecía el gobierno”.

“El acatamiento es más de un noventa por ciento de la administración pública”, afirmó Robledo, quien explicó que, si bien el área de salud continúa en funciones, el resto de los sectores estatales están paralizados. En paralelo, denunció el cierre de numerosos establecimientos por la falta de calefacción adecuada, agravada por las condiciones climáticas.

Según ATE, los incrementos pactados para el sector salud se aplicarán en cinco cuotas y no contemplan ninguna reapertura hasta fin de año. “Te van a hacer una revisión en octubre que ya sabemos cómo termina: la estiran y no se consigue nada”, advirtió. Detalló que los aumentos oscilan entre los $28.000 y $31.000, y en el caso de los médicos, $78.000, también en cuotas hasta diciembre. “Es muy poco lo que ofrecen. Hemos rechazado esa paritaria porque significa llevar a la pobreza a los trabajadores”, denunció.

Respecto a la paritaria central prevista para este miércoles, ATE espera una propuesta concreta: “Esperamos que haya una oferta salarial que podamos discutirla”, sostuvo Robledo. El dirigente recordó que la última oferta había sido de $7.000 en tres cuotas hasta fin de año, una cifra que calificó como una “burla”.

Además de la cuestión salarial, el gremio reclama soluciones urgentes en materia de infraestructura y servicios básicos en áreas clave como Educación. “Tenemos calderas que no dan abasto, cañerías congeladas, falta de agua, insumos y personal. La situación es crítica”, manifestó.

Otro de los puntos señalados fue el prolongado cierre del CIC del barrio Gregores, que lleva más de un año fuera de funcionamiento. “Es un barrio que lo necesita y no lo puede usar”, lamentó el sindicalista, tras confirmar que hubo reuniones recientes con autoridades provinciales, aunque sin avances concretos.

ATE exige un aumento del 12% correspondiente al primer semestre del año y una urgente revisión del sistema de encasillamientos laborales, que afecta directamente a los sueldos. “Vamos a salir a pelear los seiscientos millones que nos deben, que es un doce por ciento”, afirmó Robledo, y exigió además que se reconozcan funciones no remuneradas y se paguen los retroactivos.

El sindicato evaluará el resultado de la paritaria de este miércoles para definir si continúan con medidas de fuerza. “Somos nosotros los que garantizamos las políticas públicas, la copa de leche, la asistencia social, la salud. Esperamos una respuesta a la altura del esfuerzo del trabajador estatal”, concluyó.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR