
ATE Santa Cruz inicia paro por 96 horas y reclama recomposición salarial: “La situación de los estatales desesperante”
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inició este martes un paro por 96 horas en toda la provincia de Santa Cruz, en el marco de un endurecimiento del plan de lucha ante la falta de respuestas salariales por parte del Ejecutivo. Sandra Sutherland, secretaria adjunta del gremio, explicó que el conflicto se agrava semana a semana. “La situación de las familias estatales es preocupante. Hace meses que no hay una mejora real en el salario”, afirmó en diálogo con InfoRadio.
Aseguró que la medida fue resuelta en plenario tras una nueva instancia paritaria en la que no se presentó ninguna propuesta concreta. “Le pedimos al gobernador que diseñe un plan de contingencia para los estatales de Santa Cruz”
La dirigente recalcó que el último aumento con impacto significativo se registró en noviembre de 2023, en el marco de la discusión de carrera y escalafón. Desde entonces, las actualizaciones han sido únicamente a través de cláusula gatillo, mecanismo que Sutherland consideró insuficiente ante el contexto inflacionario: “No nos alcanza con la cláusula gatillo. Hay un desfasaje de casi 60 días entre el dato de inflación y el cobro del ajuste”, puntualizó.
ATE denuncia además que los aumentos otorgados en la paritaria de salud no impactaron sobre los jubilados, lo cual consideran “tremendo” y una muestra del desinterés por los sectores más vulnerables del Estado. “Pedimos que afinen el lápiz, que rehagan las cuentas, y que, en vez de pagar a algunos proveedores, destinen esos fondos al aumento salarial del sector más postergado”, remarcó Sutherland.
Frente a las declaraciones recientes del gobernador Claudio Vidal, la referente sindical no ocultó su malestar. “Es preocupante escuchar expresiones desafortunadas de un gobernador que proviene del sindicalismo, que analiza otros gremios y cuestiona medidas que se vienen adoptando hace años”, señaló.
En paralelo, ATE exige también el cumplimiento de convenios colectivos, reencasillamientos y la regularización laboral mediante el pase a planta permanente. “En los lugares de trabajo hay violencia institucional, maltrato y destrato por parte de algunos funcionarios. La situación es insostenible”, alertó Sutherland.
En cuanto a los municipios, el panorama es incluso más desolador. Según la dirigente, hay empleados que perciben salarios de apenas 270 mil pesos. “Los municipios siempre estuvieron un piso más abajo, pero hoy directamente estamos hablando de sueldos indignos”, sostuvo.
Finalmente, advirtió que la continuidad de las medidas dependerá de lo que se resuelva en los plenarios del gremio durante la semana. “Ya llegamos a la cuarta semana de lucha. No es nuestra responsabilidad destrabar este conflicto, sino del gobierno provincial. Tiene que llevar una oferta real a la mesa”, concluyó.