
Caleta Olivia digitaliza la asistencia social con la plataforma RED: geolocalización, historia clínica y respuesta inmediata
El municipio de Caleta Olivia presentó oficialmente la plataforma RED, una herramienta digital desarrollada por empleados municipales que permitirá actuar en tiempo real frente a situaciones de vulnerabilidad social. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social, busca optimizar la atención territorial y fortalecer la capacidad de respuesta del Estado local en los barrios.
La secretaria de Desarrollo Social, Priscila Jwanczyk, explicó que la plataforma RED “permite amplificar el reconocimiento dentro del mapa de nuestra localidad respecto a la asistencia” y destacó que su uso diario “facilita el trabajo territorial que realizan los equipos municipales”. Según precisó, la herramienta concentra datos de todas las familias asistidas, georreferencia sus domicilios y registra su situación socioeconómica completa, incluyendo condiciones habitacionales, estado de salud y vacunación.
Entre sus funcionalidades más destacadas se encuentran la posibilidad de ubicar en el mapa el domicilio de un vecino con solo ingresar su nombre, visualizar rutas de acceso para llegar al lugar, y conocer de forma inmediata qué tipo de asistencia requiere cada caso. También permite planificar campañas sanitarias, focalizando por edad, patologías o zonas de cobertura.
Uno de los puntos más valorados por la Secretaría es que la plataforma fue diseñada íntegramente por empleados del área de Modernización del municipio, con un enfoque colaborativo junto a trabajadoras sociales y la Subsecretaría de Políticas Laborales. “La planilla en la cual se trabajó fue construida desde la perspectiva de la trabajadora social”, señaló Jwanczyk, quien remarcó que “esta herramienta no deshumaniza el trabajo social, sino que le acerca recursos que les permiten tener mucho más acceso a la información”.
Durante la presentación, la funcionaria subrayó que RED transformará la lógica del trabajo de campo. “Cuando estamos en el puerta a puerta, esto nos permite llevar respuestas mucho más rápidas, a corto plazo en algunos casos. Estamos de cara al vecino y en ese momento se hace la carga del socioeconómico con un clic”, graficó.
A su vez, valoró el respaldo político que tuvo la propuesta desde el inicio: “Cuando se la presentamos, el Intendente dijo ‘sí, avancen’, porque vio el potencial que tiene. Nada de lo que quisiéramos hacer sería posible si no estuviera ahí codo a codo acompañando todo lo que hacemos”.
Jwanczyk también destacó la decisión del Ejecutivo local de jerarquizar el trabajo municipal. “Esta es una política que se viene implementando en todas las áreas del municipio, reconociendo el rol de cada empleado y brindándole herramientas concretas para trabajar mejor”.