
Campaña solidaria para honrar la memoria del padre José Koltun a 30 años de su partida
Un grupo de amigos, discípulos y exintegrantes de los grupos juveniles de la parroquia San Juan Bosco organizó una campaña para recaudar fondos destinados a honrar la memoria del padre José Koltun, al cumplirse 30 años de su fallecimiento el próximo 7 de julio. La iniciativa, coordinada por Sandra Liliana Díaz junto a otros colaboradores como Nelson y Rosita, tiene como objetivo principal la instalación de una placa recordatoria con la fotografía del sacerdote en la Unión Vecinal del barrio José Koltun, que lleva su nombre en su honor.
Un legado que perdura en el tiempo
El padre José Koltun falleció el 7 de julio de 1995 y durante su paso por Caleta Olivia dejó una huella profunda en la comunidad. Trabajó en el Colegio de las Hermanas y en el Colegio San José Obrero, siendo una figura central en la Pastoral Juvenil Salesiana, formando y acompañando a numerosos jóvenes de la localidad.
Su labor pastoral se extendió también a Puerto Deseado, donde vivió durante nueve años, creando vínculos que perduran hasta hoy. La respuesta de la comunidad a esta campaña refleja el cariño y respeto que aún despierta su memoria.

Detalles de la campaña
Los organizadores ya lograron reunir los fondos necesarios para cubrir los costos de la madera y el trabajo de carpintería. La placa será similar a la que honra la memoria de la Dra Nidia Gorostegui en la costanera local.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través del alias de Mercado Pago: sandra.educa66.mp (Sandra Liliana Díaz). Los fondos adicionales que se recauden serán destinados a la compra de pequeñas Biblias que se distribuirán entre los miembros de la comunidad de San Cayetano y los vecinos del barrio José Koltun.
Los homenajes se realizarán en dos momentos:
Domingo 6 de julio: Misa recordatoria en la comunidad del barrio San Cayetano, en los horarios habituales
Lunes 7 de julio: Encuentro por la tarde en la Unión Vecinal del barrio José Koltun, donde será colocada la placa recordatoria
Los organizadores se comprometieron a informar públicamente, entre el 8 y 9 de julio, el detalle de los fondos recibidos y su utilización, incluyendo las facturas correspondientes, garantizando total transparencia en el manejo de las donaciones.
La iniciativa cuenta con el apoyo de comunidades de Puerto Deseado y de cooperadores salesianos de Buenos Aires, demostrando el alcance nacional del legado dejado por el padre José Koltun en sus años de servicio pastoral.