
Controladores aéreos inician paro en vacaciones de invierno: “No damos más” y advierten fuerte impacto en vuelos en todo el país
En pleno inicio del receso invernal, los controladores aéreos anunciaron un paro escalonado en todo el país que afectará la operatividad de vuelos comerciales y privados durante julio. La medida, impulsada por la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), responde a un conflicto laboral que lleva más de diez meses sin resolución.
La protesta comenzará el viernes 11 de julio y se extenderá durante nueve jornadas clave hasta el miércoles 30, abarcando franjas horarias críticas para la operación aerocomercial, especialmente durante fines de semana y feriados. Según detallaron desde el gremio, la retención de tareas afectará los despegues de todas las aeronaves que se encuentren en tierra durante las franjas establecidas, aunque se garantizará la atención de vuelos sanitarios, humanitarios y de Estado, por tratarse de un servicio público esencial.
En diálogo con el programa “Buen Día Comodoro”, por SETA TV, Juan Carlos Arias, representante de ATEPSA, sostuvo: “Nosotros venimos desde septiembre del año pasado con el tema de negociación en paritarias y lamentablemente hemos llegado a esta situación”. Y agregó: “Ya pasaron 10 meses y no tenemos ningún tipo de respuesta por parte de la empresa, del Gobierno ni de la Secretaría de Transporte”.
El dirigente explicó que el sindicato presentó un cronograma de medidas progresivas, pero la ANAC desestimó el esquema original bajo el argumento técnico de que las acciones no pueden afectar más del 45% de la aviación. “Nos desestimaron el otro cronograma y le ampliamos este que arrancaría el día viernes 11, de 12 a 20 horas”, indicó Arias, quien aclaró que “las empresas deberían reprogramar los vuelos que estén afectados en ese horario”.
Además, remarcó que el impacto recaerá directamente sobre los pasajeros, aunque insistió en que el sindicato agotó todas las instancias de diálogo: “Hemos hecho absolutamente todo lo posible y todo lo imposible para no llegar a esta situación. Pero si no tenés diálogo del otro lado, es imposible evitar esto”.
El cronograma de medidas incluye las siguientes fechas y horarios:
Viernes 11: 12:00 a 20:00 hs
Sábado 12: 15:00 a 23:00 hs
Domingo 13: 09:00 a 17:00 hs
Martes 15: 14:00 a 23:59 hs
Viernes 18: 16:00 a 02:00 hs (del sábado 19)
Domingo 20: 12:00 a 22:00 hs
Jueves 24: 12:00 a 23:59 hs
Viernes 25: 06:00 a 18:00 hs
Domingo 27: 14:00 a 02:00 hs (del lunes 28)
Miércoles 30: 12:00 a 23:59 hs
El contexto se complejiza aún más debido a una reunión prevista para el jueves 10 de julio, en la que se reunirán los gremios del sector aeronáutico (APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA), con el objetivo de evaluar nuevas medidas frente a lo que consideran “un escenario de vaciamiento que pone en riesgo la viabilidad del sistema aeronáutico nacional”.
Arias fue contundente al expresar la frustración del sector: “Ni siquiera recibimos la pauta salarial que dio el Estado, el 1.3, 1.1, nada. Absolutamente nada. No damos más”.