
Convocan a marcha a los pies del Gorosito en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad
La decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia en Discapacidad generó una fuerte reacción a nivel nacional y así también en Caleta Olivia, donde se organiza una marcha para hoy jueves a las 17 horas en el Gorosito para expresar su rechazo a la medida. Lorena Echeverría, referente de Epilepsia Tigre, dialogó con InfoRadio y expresó la grave preocupación que existe entre las familias que dependen de medicamentos específicos para el tratamiento de diversas discapacidades.
“Es muy caro poder cubrir la medicación. A mí la medicación me sale más de 300 mil pesos”, explicó Echeverría, quien también señaló que “un día sin medicación podría ser fatal” para muchos pacientes. La referente detalló que la situación se agravó considerablemente en los últimos tiempos: “Antes cubrían todo las obras sociales”, recordó, contrastando con la realidad actual donde muchas familias deben afrontar el costo completo de tratamientos indispensables.
Para los organizadores de la marcha, el veto presidencial representa algo más que una medida económica. “Esto es abandono de persona”, afirmó Echeverría, quien advirtió sobre las graves consecuencias que esta decisión tendrá en la comunidad: “Están perjudicando un montón de gente. Mucha gente va a quedar postrada porque hay gente que no puede pagar la medicación”.

La movilización, según explicó la referente, “es una iniciativa propia” de las familias afectadas, quienes buscan visibilizar una problemática que consideran urgente. “Nos hagamos escuchar”, expresó Echeverría al convocar a la participación ciudadana en la protesta.
La marcha se realizará este jueves a partir de las 17 horas en el Gorosito, donde se espera la participación de familias, referentes de organizaciones y ciudadanos que apoyan el reclamo por el mantenimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La Ley de Emergencia en Discapacidad buscaba garantizar el acceso a medicamentos, tratamientos y prestaciones para personas con discapacidad, estableciendo mecanismos de financiamiento específicos para asegurar la continuidad de los cuidados esenciale