
El Gobierno elimina los aranceles a celulares y crece la alarma en Tierra del Fuego: “Es una decisión contra la industria fueguina”
La medida busca reducir los precios de los productos electrónicos, pero genera fuerte rechazo en Río Grande. El intendente Martín Pérez advierte sobre la pérdida de empleos y se suma a un paro impulsado por la UOM.
El Gobierno nacional confirmó una medida que promete impactar de lleno en el mercado tecnológico: se eliminarán de forma progresiva los aranceles de importación para teléfonos celulares. La decisión, que busca incentivar la competencia y reducir los precios al consumidor, ya genera una fuerte reacción en Tierra del Fuego, donde se concentran las principales fábricas del rubro.
Actualmente, los celulares importados pagan un 16% de arancel. Esa cifra se reducirá al 8% en una primera etapa, y será eliminada completamente a partir del 15 de enero de 2026. Además, los impuestos internos también bajarán: pasarán del 19% al 9,5% para productos importados, y quedarán en 0% para los fabricados en Tierra del Fuego.
El objetivo declarado por el Ejecutivo es claro: acercar los precios locales a los del resto de la región y combatir los altos márgenes de los productos electrónicos. Se estima que la reducción impositiva podría traducirse en una baja de hasta el 30% en el precio final de los celulares.Sin embargo, el anuncio no tardó en generar preocupación en el sur del país.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, fue categórico en su postura: “Esta es una decisión contra la industria fueguina. No sólo golpea el desarrollo productivo de nuestra provincia, también pone en riesgo miles de puestos de trabajo”.
En ese mismo tono, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se declaró en estado de alerta y lanzó un paro total por tiempo indeterminado en defensa de la producción local. “Lo que se está planteando es abrir la puerta a la importación sin reglas, y eso ya lo vivimos. Sabemos lo que pasa cuando la industria nacional se debilita”, señalaron desde el gremio.El debate vuelve a instalarse: ¿es posible equilibrar precios accesibles con una industria nacional sólida?
Mientras tanto, en Tierra del Fuego se encienden las alarmas. La provincia más austral del país no sólo defiende empleos: también defiende su rol estratégico en la producción nacional.