Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

El grooming y el ciberbullying en debate: Especialista advirtió sobre los riesgos y la necesidad de educación digital

Por
abril 28, 2025

El licenciado en Criminalística, Marcos Barría, explicó en InfoRadio los riesgos del grooming y el ciberbullying en niños y adolescentes. Aclaró que el grooming es un delito penal, mientras que el ciberbullying, aunque no es delito, causa graves daños emocionales. “El adulto tiene la obligación de aggiornarse al siglo XXI”, advirtió. Remarcó la importancia de educar y acompañar a los chicos en el uso de la tecnología y anunció talleres gratuitos en escuelas de Santa Cruz para prevenir estas problemáticas.

Destacó la gravedad del grooming y el ciberbullying, dos problemáticas que, según advirtió, “siguen instaladas a nivel global” y afectan directamente a niñas, niños y adolescentes en Santa Cruz y todo el país. Remarcó la importancia de la educación temprana y la responsabilidad de los adultos en el entorno digital.

“Hoy tengo que editar un taller a la tarde en un colegio, es la primera vez que ingreso a una escuela, un día muy especial para mí, para seguir construyendo infancias y adolescencias libres de violencia digital”, expresó Barría, en el marco de su primera capacitación escolar en la Escuela N° 41 del barrio San Benito, en Río Gallegos.

Consultado sobre la problemática del grooming, Barría explicó: “Liso y llano, es la agresión sexual digital contra nuestros niños, niñas y adolescentes”, detallando que este delito está tipificado en el Código Penal bajo el artículo 131 y puede ser penado con hasta cuatro años de prisión. Asimismo, describió las fases que sigue el acosador —captación, fidelización, seducción y extorsión— y recalcó la necesidad de no bloquear al agresor para no perder evidencia, sino realizar capturas de pantalla y efectuar la denuncia correspondiente.

Al referirse al reciente caso en Río Gallegos, donde en menos de 24 horas se esclareció un hecho de distribución de material de abuso infantil, Barría confirmó: “Se hizo el procedimiento, un allanamiento en un domicilio donde se secuestraron diferentes dispositivos electrónicos. El autor sería una persona menor de edad.”

Respecto al ciberbullying, advirtió que, si bien no constituye un delito en sí, representa una problemática social grave. “Se caracteriza por tres fases: la manipulación, el acoso y la exclusión”, puntualizó, y remarcó la importancia de identificar señales de alarma en los jóvenes, tales como cambios en el rendimiento escolar, aislamiento, problemas digestivos y cuadros de ansiedad.

Sobre el rol de los adultos, fue contundente: “Hoy por hoy, tecnología es sinónimo de niñez”, afirmó, y llamó a los padres y tutores a informarse y comprometerse activamente en la vida digital de los menores. “Es una obligación como adulto responsable. El adulto tiene que informarse, se tiene que allornar al siglo XXI”, insistió.

Finalmente, instó a las familias a generar espacios de diálogo abierto: “Hay que conversar, dialogar en un lenguaje moderno, del siglo XXI, orientado a abordar la temática del internet, de la tecnología”, enfatizó.

Barría, quien además coordina la Comisión de Prevención del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia, concluyó la entrevista destacando que “los delitos digitales llegaron para quedarse” y que solo una fuerte concientización social permitirá proteger a las infancias de los peligros que acechan en la red.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR