
El municipio de Caleta Olivia gestiona un descubierto para pagar el aguinaldo: “Hoy no tenemos los fondos”
Los funcionarios del Ejecutivo municipal, Franco Antipani (secretario de Hacienda) y Mariano Mazzaglia (responsable de Recursos Humanos), confirmaron en una entrevista radial con Javier Rivarola que actualmente el municipio no cuenta con los fondos para afrontar el pago del aguinaldo. Según detallaron, se está gestionando un descubierto con el Banco Santa Cruz, como herramienta financiera para cumplir con esta obligación antes del 30 de junio.
“Hoy nos falta la totalidad del monto para cubrir el aguinaldo. No tenemos los fondos”, expresó Antipani en declaraciones radiales.
El funcionario explicó que el descubierto bancario, una herramienta que ya se viene utilizando desde hace algunos meses, permite cubrir la falta de liquidez inmediata y otorga un plazo de 15 días hábiles para su devolución. “La tasa es mínima, del 3 %”, aseguró.
Ambos funcionarios remarcaron que, si bien aún no hay una fecha confirmada para el pago, la intención del intendente Pablo Carrizo es no superponerlo con el salario de fin de mes. “La fecha legal para abonarlo es hasta el 30 de junio. La idea es cumplir dentro de ese plazo. Hoy, dar una fecha exacta sería apresurado, pero vamos a llegar. Eso lo aseguramos”, sostuvo Mazzaglia.
Recaudación y prioridades:
Antipani destacó que la recaudación local ha mejorado, especialmente en el área de Rentas, aunque reconoció que solo “un 40 % de los vecinos está cumpliendo con el pago de impuestos”. En este contexto, subrayó que se prioriza garantizar el salario del próximo mes, que ya incluye un aumento previamente acordado.
Sobre el orden de pagos, fue claro: “Lo principal son los sueldos. Luego vienen proveedores, combustible para la flota, mantenimiento vehicular y edilicio. Hoy el mayor proveedor del municipio es quien suministra combustible”.
Aguinaldo y descuentos:
Consultado por los descuentos que afectan a los empleados al cobrar el aguinaldo, Mazzaglia explicó que están trabajando para evitar que se apliquen automáticamente, tal como pidió el gremio. “Vamos a hablar con el banco para avanzar en eso. Si bien los descuentos judiciales como embargos sí ingresan, llevaremos el pedido del gremio para que los descuentos por créditos u otros no se realicen sobre el SAC”, aclaró.
Situación con proveedores y leasing:
En relación a los proveedores, Antipani informó que actualmente el municipio se encuentra pagando con plazos de entre un mes y mes y medio, y que la deuda no es significativa.
Sobre la compra de maquinaria, explicaron que evalúan la posibilidad de hacerlo mediante un sistema de leasing ofrecido por el Banco Santa Cruz. “Es como un alquiler mensual, y en la última cuota se adquiere la flota. El monto ofrecido es de 2 mil millones, pero hoy no es prioridad. La prioridad son sueldos y aguinaldo”, sostuvo Antipani.
Mazzaglia agregó que, antes de avanzar con ese sistema, se está haciendo un análisis de costo-beneficio para determinar si conviene reparar o renovar. Además, indicó que la caída de la coparticipación limita la capacidad de absorber nuevos compromisos.
Transparencia, planta y deuda con la Caja:
Ante críticas sobre ingresos masivos al municipio, Mazzaglia fue tajante: “En un año y medio de gestión se jubilaron 100 personas. No es cierto que ingresaron 500 como se dice. No aumentó la planta”.
Respecto a la transparencia de los números municipales, ambos funcionarios aseguraron que los balances se presentan mensualmente al Concejo Deliberante. “Está todo plasmado, no tuvimos reclamos del Concejo. Cualquier duda puede ser planteada y respondida”, dijo Antipani. Y añadió: “Entregamos todo lo que se solicitó. Cumplimos”.
Sobre la deuda con la Caja de Servicios Sociales, Mazzaglia detalló que se acordó internamente un “plan de pagos” y se está cumpliendo. “Hay empleados con 12 o 15 años en el municipio sin cobertura. A ellos se les hacían las retenciones pero no los aportes. Desde esta gestión, eso se regularizó. No tenemos conocimiento de que haya denuncias por retención indebida”.
Plan Proacom y aporte al transporte:
Respecto a los beneficiarios del plan Proacom, Mazzaglia explicó que se absorbió a muchas personas que estaban desde hace años en situación precaria. Actualmente, hay unas 350 personas percibiendo ese ingreso, que se compone de $110.000 aportados por el municipio más el monto que transfiere Nación. “Vamos de a poco, evaluando cada caso con responsabilidad”, afirmó.
Finalmente, Antipani detalló que el municipio destina mensualmente $55 millones al servicio de transporte urbano, más otros $35 millones en combustible. “Es una política del intendente para sostener el valor del boleto”, concluyó.