Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

“Esto es un fraude laboral”: empleados despedidos denuncian manejos irregulares en empresa vinculada al hospital

Por
julio 7, 2025

“Nos estafó y se quedó con todo”,  explicó en los micrófonos de InfoRadio, Álvaro Santana, ex trabajador del Hospital Zonal de Caleta Olivia denunciando públicamente despidos sin causa, manejo irregular de fondos públicos y presunta corrupción en la administración de una empresa tercerizada creada por ellos mismos para conservar sus empleos. La acusación principal recae sobre Daniel Benítez, titular de la firma unipersonal que lleva su nombre, a quien acusan de haberse “adueñado” del emprendimiento y despedir a él junto a otro trabajos que reclamaban transparencia. “Quisieron limpiar el camino para seguir con los quiosquitos”, acusa Santana.

Álvaro relató que la empresa fue constituida a instancias del contador del hospital, Federico Malagoni, quien habría sugerido la figura de una unipersonal para facturar servicios de mantenimiento al Estado provincial. “Lo elegimos a Benítez para que nos represente, confiamos en él y nos traicionó. Esto es un fraude laboral”, denunció.

Según manifestó, la situación se agravó luego de que la jefa del Departamento de Mantenimiento, Patricia Paredes, se negara a firmar una factura por insumos valuada en 10 millones de pesos, que —según los denunciantes— no contaba con control de depósito ni respaldo administrativo. “Cuando Patricia se negó a convalidar una factura irregular, la corrieron del cargo. Luego echaron a su pareja y a mí. Quisieron limpiar el camino para seguir con los quiosquitos”, señaló Santana.

La denuncia formal fue presentada hace un par de semanas ante el Ministerio de Trabajo, donde los trabajadores señalaron casos de persecución laboral, abuso de autoridad y manejos irregulares vinculados a fondos públicos. En ese marco, hoy se desarrolla una audiencia clave entre las partes en la sede del organismo provincial, con la expectativa de que se ordene la reincorporación de los despedidos.

El entramado señalado incluye además al propio Malagoni, quien —según las denuncias— continúa siendo contador tanto del hospital como de la empresa tercerizada, lo que, para los trabajadores, configura una grave incompatibilidad legal. “Habría que investigar si no hay una asociación ilícita”, advirtió Santana, quien también cuestionó la millonaria deuda del hospital y el deterioro generalizado en sus instalaciones.

Santana expresó que su objetivo es recuperar su puesto y colaborar con la mejora del hospital: “Estamos comprometidos con la salud pública. Queremos trabajar y que el hospital esté en condiciones. No se puede seguir atando todo con alambre mientras algunos se enriquecen.”

La expectativa está ahora puesta en la respuesta de la nueva dirección del hospital y del gobierno provincial, que en las últimas semanas impulsó una renovación de autoridades en el área de Salud. “Si el discurso del gobernador Claudio Vidal de terminar con los vivos que hacen negocios con la salud se convierte en realidad, para nosotros sería un gran paso”, concluyó Santana.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR