
La Planta de Ósmosis Inversa podría retomar la producción de agua potable en las próximas horas
Tras concluir la limpieza integral del tanque de agua cruda —con capacidad para 5 millones de litros— la planta de Osmosis Inversa de Caleta Olivia podría reanudar su funcionamiento esta medianoche, iniciando un llenado progresivo que, de no mediar inconvenientes, permitiría restablecer el suministro a la ciudad mañana por la mañana. “Había tres metros de arena y piedra en el tanque”, reveló el subgerente Franco Bahamonde, al detallar que la acumulación ocupaba hasta un 30% de su capacidad.
La Planta de Ósmosis Inversa de Caleta Olivia está próxima a retomar la producción de agua potable luego de un operativo de mantenimiento que incluyó la remoción de arena y piedra acumuladas en su tanque principal.
El subgerente de la planta, Franco Bahamonde, precisó que “había arena y piedra acumulada en el tanque” y que los trabajos comenzaron el 23 de julio. Para agilizar la tarea, se retiró un panel de 2 metros por 2 para permitir el ingreso de maquinaria, logrando finalmente “dejar limpio el tanque”.
La estructura, de 5 millones de litros de capacidad, fue sellada con una soldadura especial y protegida con pintura epoxi. Según explicó Bahamonde, “el llenado del tanque va a ser progresivo” para controlar la presión y detectar posibles filtraciones. El objetivo es que “hoy o mañana se haga el llenado” y que “hoy a la medianoche vamos a poder producir”.



Respecto a las inquietudes de los vecinos por la calidad del agua, el funcionario aclaró que se trata de “agua cruda”, es decir, agua de mar que luego atraviesa un proceso de filtrado y desalinización antes de convertirse en agua potable, por lo que “nada de lo que está en ese tanque llega a los domicilios”.
El mantenimiento de este tanque se repetirá “cada cuatro meses”, debido a que en “marea extraordinaria ingresa arenilla y piedra”, lo que obliga a limpiar también la toma de agua, programada para el próximo 11 de agosto.
Actualmente, la planta opera con cinco módulos activos de los ocho instalados originalmente, y está “mandando 300 m³ por hora”. Esto permite producir agua durante 24 horas y recuperar los niveles en 8 horas.
Si las pruebas de llenado previstas para hoy a las 18 resultan exitosas, mañana por la mañana el agua comenzaría a ser enviada a la cisterna principal de la ciudad para su distribución.