
Las primeras definiciones de Javier Milei como presidente electo: cepo al dólar, inflación, gobernabilidad y educación, privatización de YPF y medios públicos
El líder de La Libertad Avanza prepara la transición política con el gobierno de Alberto Fernández luego del contundente triunfo en el balotaje ante Sergio Massa, y anticipó políticas y nombre de su futuro gabinete.
Luego del contundente triunfo en el balotaje ante Sergio Massa, Javier Milei comenzó a dar sus primeras precisiones como presidente electo. Así, y entrevistados por las radios Continental, Mitre y Rivadavia, se refirió al cepo al dólar, la inflación, la gobernabilidad y el rol de Fátima Flórez, su pareja, entre otros temas. Sus principales definiciones:
Cepo al dólar
“Primero hay que arreglar el problema de las leliqs. Si no lo hacés, y abrís el cepo, te vas a una hiperinflación. Nosotros tenemos un claro plan de cómo resolverlo, así que en ese sentido estamos confiados y a partir de ahí liberar el cepo también implica liberar la actividad, el empleo y que se empiece a recomponer el equilibrio de la economía. Vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible porque si no resolvés el problema que tenés en el Banco Central, la sombra de la hiperinflación te va a perseguir en todo momento. Es una pieza de relojería y no tenemos lugar para el error”.
Baja de la inflación
“La evidencia empírica para el caso argentino dice que si vos cortás hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales”.
Gobernabilidad
¿Cómo se van a reordenar los bloques en el Congreso? “Nosotros estamos dispuestos a trabajar con los que quieran abrazar las ideas de la libertad. Y creo que dentro del PJ hay partes que están dispuestas a hacerlo. Nosotros vamos a recibir a todos”.
“Ya hay un reordenamiento, es el mismo reordenamiento que permitió ganas las elecciones. Hay un cuerpo más profundo, fruto de que la dinámica electoral reordenó la política, y la foto de anoche (él, junto a Mauricio Macri y Patricia Bullrich) tiene que ver con eso”.
Educación
“El ordenamiento argentino es federal. No se pueden privatizar ni la Educación ni la Salud porque están en el plano de las provincias. Eso fue parte de la campaña del miedo. ¿Lo del voucher? Siempre es mejor financiar la demanda, no la oferta. Pero estamos hablando de cosas que no se van a poder implementar en el corto plazo, así que dejemos de meterle ruido en la cabeza a la gente. Todo va a seguir como hasta ahora”.
Dolarización y Banco Central
“Cerrar el Banco Central es una consigna de índole moral porque para nosotros robar está mal. Dolarizar es la moneda en la que lo hacés, pero el eje central es cerrar el BCRA, después la moneda será la que elijan los argentinos libremente. En el fondo querés dolarizar para sacarte de encima el Banco Central”.
Ajuste
“El eje central está en el diseño de la transición de modo tal que se minimice el daño sobre la sociedad; el ajuste inexorablemente hay que hacerlo, la gran diferencia es que la casta política siempre decidía que lo pague la gente y nosotros decimos que lo va a tener que pagar la casta política con sus socios”.
Relación con el FMI
“Nosotros hace tiempo que venimos conversando con la gente del FMI. El programa con el FMI está caído porque de tener una meta de déficit primario de 1.9 del PBI estamos cerca de los 3 puntos del PBI. Es fundamental que se corrija esto lo más rápido posible”.
Conflictividad social
“(Sobre posibles situaciones de conflicto social por eventuales protestas a las políticas libertarias) Nosotros vamos a gobernar con la ley, acá la ley se cumple y los que quieren sostener sus privilegios con métodos violentos no van a tener los privilegios y si están fuera de la ley recibirán las penas pertinentes”.
Su futuro Ministro de Economía
“Prefiero todavía no darlo porque la estrategia de desgaste por parte del actual gobierno respecto a su sucesor, al cual le echa la culpa por las aberraciones causadas por ellos mismos, es de una canallada nunca vista”. “Yo no voy a ser ministro de Economía de mi propio gobierno, pero soy economista y me hice popular siendo economista, la gente está harta de la inflación, quiere que termine y eligió su primer presidente economista de la historia”.
Futuro Gabinete
“Serán 8 ministros; estamos trabajando en eso. Mariano Cúneo Libarona será ministro de Justicia”.
“(Federico) Sturzenegger es una persona que admiro y al que le tengo mucho respeto. A Luis ‘Toto’ Caputo lo tendría en mi equipo y Luciano Laspina es alguien con el que podría hablar”.“Seguridad y Defensa está dentro de las responsabilidades de Victoria (Villarruel)”.
“Salud depende de Capital Humano, a cargo de Sandra Petovello, que ya tiene el equipo funcionando. Gustavo Morón está en Trabajo”.
“Santiago Caputo, por su rol, está al mismo nivel que mi hermana; va a estar en temas estratégicos. Va a tener un rol fundamental”.“(Miguel Ángel) Pichetto puede tener un rol clave dentro de la Cámara de Diputados”.“Hay un diálogo importante con (Florencio) Randazzo”.
Agenda internacional
“Mi primer viaje será a EEUU, y después estaría viajando a Israel. Todo antes de asumir. Tiene una connotación más espiritual que de otras características”.
Custodia y seguridad personal
“Estamos tomando los recaudos pertinentes. Ya hubo contactos y estamos al tanto de todas las modificaciones de la seguridad no solo de mi persona sino de mi entorno familiar”.
El rol de Fátima Flórez, la futura primera dama
“Nuestra posición es que se trabaja, que se genera riqueza desde el sector privado. Para mí, Fátima es una mujer brillante, más allá de mi vínculo personal. Es exitosa. Por qué debería ser tan egoísta de privar a los argentinos del trabajo que hace Fátima. Su carrera artística la ha forjado con mucho trabajo. Ella debe seguir con su carrera porque es lo que ha decidido para su vida”.
Relación con el campo
“Está dentro de nuestro programa avanzar hacia un proceso de eliminación de las retenciones, pero para eso es fundamental volver a abrir el mercado de cambios y eso solamente lo podés hacer arreglando el problema del balance del Banco Central en términos de las leliqs”.
YPF será privatizada, pero después de recomponerla
“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, dijo en el mismo sentido que los medios públicos.
Y amplió: “A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió… Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla”.
Sin embargo no puso plazos y precisó que “en la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”.
“Estamos trabajando ahora acá en el Libertador con Diana Mondino, con el equipo de cancillería, con Nicolás Posse y con Santiago Caputo. Porque ahora es la agenda internacional. Estamos trabajando esto en este momento. No es lo único, también está lo económico, que es un tema bastante complicado porque yo tenía ciertas hipótesis de trabajo pero verdaderamente lo que hizo el ministro Massa ayer es sorprendente”, explicó Milei a radio Mitre.
Y fue tajante contra el ministro y ex-candidato: “Eso de tomarse licencia después de armar el descalabro macroeconómico para tratar de ganar una elección y como no le sale se toma licencia. Encima me acusa de los problemas que él mismo causó durante el último año y medio y que su Gobierno causó durante cuatro años. Ahora no puedo exponer a mi ministro de Economía a un tembladeral generado por la irresponsabilidad del ministro Massa”.
Cepo al dólar y la bomba de las Leliqs
Milei dio definiciones económicoas sobre el cepo al dólar y las Leliqs. “Vamos a arrancar primero con la reforma del Estado y con resolver el problema de las Leliqs. Esos son los dos temas que hay que resolver de manera urgente. Se necesita poner en caja las cuentas públicas, muy rápidamente, y resolver el tema de las Leliqs para poder abrir el cepo”.
“Estamos trabajando en una ingeniería financiera para que sea apetecible por el mercado y poder resolverlo de la manera más rápida posible. Si nosotros no resolvemos el problema de las Leliqs y abrimos (el cepo), nos vamos a una hiper(inflación). Entonces, para evitar la hiper hay que resolver el problema de las Leliqs. Porque no es opción mantener este cepo que traba la economía porque genera un exceso de demanda en el mercado de divisas y como correlato un exceso de oferta en el resto de la economía”, completó.
Milei descartó a Miguel Ángel Toma al frente de Inteligencia
Javier Milei afirmó que el nombre del futuro titular de la Agencia Federal de Inteligencia es algo que maneja Nicolás Posse y ya está decidido, pero no quiso adelantar quién será el encargado de liderar esa área sensible de Gobierno.
“El tema de la AFI lo está manejando Posse, y ya tiene una posición cerrada”, aseguró el presidente electo, en una entrevista en Radio Mitre después de imponerse en el balotaje a Sergio Massa.
Consultado si la persona elegida sería Miguel Ángel Toma, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Inteligencia durante la presidencia de Eduardo Duhalde, Milei lo descartó. “No estaría siendo el caso”, respondió el economista cuando se le planteó ese nombre.
Los medios Públicos
Confirmó lo que había deslizado en campaña, la privatización de los medios públicos: la TV Pública, Télam y Radio Nacional. Fue muy preciso en referencia a la TV Pública: “Nosotros consideramos que la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda”, definió en radio Mitre.
Y aseguró: “El 75% que se habló de nuestro espacio se hizo de manera negativa, con mentiras y abonando la campaña del miedo. No adhiero a esas practicas de tener un ministerio de propaganda”