
Perito Moreno, en peligro: confirmaron el retroceso irreversible del glaciar
El glaciólogo Pedro Skvarca confirmó que el Perito Moreno, hasta hace poco considerado un glaciar en equilibrio, atraviesa un retroceso acelerado e irreversible por efecto del cambio climático. En solo siete años perdió casi 2 km² de hielo y 31 metros de espesor.
El glaciar Perito Moreno, ícono del Parque Nacional Los Glaciares y uno de los más visitados del mundo, atraviesa una transformación crítica: el retroceso de su masa de hielo ya es irreversible. Así lo afirmó el glaciólogo Pedro Skvarca, referente indiscutido en el estudio de los hielos patagónicos, durante una reciente presentación en el Glaciarium de El Calafate.
Según reveló el especialista, en los últimos siete años el glaciar perdió 1,92 km² de superficie, el equivalente a unas 320 canchas de fútbol. La información se basa en un riguroso análisis de imágenes satelitales de la Agencia Espacial Europea, y en más de tres décadas de estudios de campo y monitoreo climático. “El glaciar dejó de estar en equilibrio. Si las condiciones actuales se mantienen, el retroceso ya no puede revertirse”, sentenció Skvarca.
Entre las principales causas del deterioro, el experto destacó cinco factores clave: el aumento de la temperatura en la región, el desprendimiento del frente glaciar respecto a las morenas subacuáticas, el aumento de la velocidad del flujo de hielo, la fuerte disminución del espesor y la evidencia de retroceso acelerado, especialmente visible en el Canal de los Témpanos y el Brazo Rico.
Uno de los datos más preocupantes es el adelgazamiento del hielo. En noviembre de 2024, en un perfil a 8 km del frente, se registró una pérdida de 25 metros de espesor, a razón de casi un metro por año. Más cerca del frente, la pérdida fue aún más dramática: de 4 metros anuales entre 2018 y 2022, cifra que se duplicó a 8 metros por año en los últimos dos períodos. En total, se perdieron 31 metros de espesor en solo siete años.
El impacto del cambio climático es evidente también en las temperaturas: los tres veranos más cálidos en la zona se registraron en los últimos cinco años. La estación meteorológica que Skvarca instaló hace tres décadas permitió confirmar que el verano 2023-2024 alcanzó un récord de +11,2 °C.
El Perito Moreno fue durante décadas una excepción global: se mantenía estable mientras otros glaciares retrocedían. Esa estabilidad, sin embargo, quedó atrás en 2018. Desde entonces, el “gigante blanco” entró en una fase de retroceso que hoy, según los expertos, ya no tiene vuelta atrás.
El diagnóstico de Skvarca, respaldado por décadas de investigación, datos científicos y observación directa, enciende una nueva alerta sobre los efectos del calentamiento global en los ecosistemas australes.