
Preocupación ante el cierre del Instituto del Cáncer: pacientes oncológicos en alerta
Kitty Ruarte, referente del grupo Venidici, expresó su inquietud ante la reciente decisión del Gobierno Nacional de transformar el Instituto Nacional del Cáncer en una unidad dependiente del Ministerio de Salud. Aunque la medida no se presenta como una disolución formal, desde los grupos de pacientes oncológicos de Santa Cruz se mantiene un estado de alerta y expectativa, ante la falta de información concreta por parte de las autoridades provinciales.
“No entendemos esto como una disolución, sino como una reestructuración del Instituto Nacional del Cáncer”, explicó Ruarte en diálogo con InfoRadio, y remarcó la necesidad de contar con definiciones del Ministerio de Salud de Santa Cruz sobre cómo impactará esta medida en la atención local. “Quienes deben dar la información o la opinión son las autoridades provinciales”, enfatizó.
Si bien hasta el momento no se han registrado cambios visibles en la atención a pacientes en la zona norte, los reclamos por demoras en estudios, entrega de medicamentos y derivaciones siguen siendo habituales. “Mensualmente o semanalmente vemos a un vecino reclamando. Es una constante”, señaló Ruarte.
La referente también hizo hincapié en las dificultades que enfrentan las organizaciones del interior provincial para acceder a reuniones con las autoridades. “Todo se decide en Río Gallegos y nosotros estamos en la otra punta de la provincia”, sostuvo, y explicó que suelen delegar en las representantes del grupo Buen Día Vida de la capital provincial la gestión de encuentros formales con el Ministerio o las obras sociales.
Finalmente, cuestionó la centralización del sistema de salud provincial y reclamó mayor presencia del Estado en las zonas alejadas: “Las autoridades no suelen venir o reunirse con quienes están presentando notas o reclamos. Y no todos tienen la capacidad del reclamo, la capacidad de la exposición. Son derechos que los pacientes oncológicos tienen y que se los deberían garantizar”, concluyó. Desde Venidici esperan una pronta definición oficial por parte del Gobierno de Santa Cruz. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre quienes dependen del sistema público de salud para sobrellevar uno de los diagnósticos más delicados.