
Presentan un proyecto para que vuelva el Fútbol para Todos
La iniciativa del legislador oficialista Oscar Parrilli busca declarar “de interés general el acceso a contenidos audiovisuales obtenidos en ocasión del desarrollo de encuentros de fútbol de Primera División”. Alcanzaría a los principales encuentros de cada fecha.
El senador nacional del Frente de Todos (FdT) Oscar Parrilli presentó este jueves un proyecto de ley que establece la televisación de acceso libre y gratuito de los principales partidos de fútbol de cada fecha.
Esta iniciativa tiene como antecedente el programa “Fútbol para Todos“, creado originalmente en 2009 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y terminado por Mauricio Macri en 2017.
El actual proyecto, que comenzará a ser debatida en la comisión de Deportes del Senado, busca declarar “de interés general el acceso a contenidos audiovisuales obtenidos en ocasión del desarrollo de encuentros de fútbol de Primera División en el marco de torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino.
“El objetivo es garantizar en todo el territorio nacional el derecho a un acceso libre y gratuito mínimo a los mismos, en su calidad de bienes culturales“, explicó el legislador por Neuquén.
El texto fue firmado por senadores y senadoras del Frente de Todos y va en línea con una resolución de la Secretaría de Comercio Interior respecto de la transmisión de los partidos de los clubes más convocantes, Boca y River.
El proyecto estipula que “deberá transmitirse en vivo y en directo por Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, a través de la Televisión Digital Abierta (TDA) terrestre o satelital, o cualquier medio alternativo creado o a crearse en el futuro de acceso libre y gratuito, al menos una tercera parte de los encuentros de Primera División que se disputen en el marco de los torneos organizados por AFA”.
La transmisión de dichos encuentros será determinada por la Autoridad de Aplicación, incluyendo los dos con mayor audiencia potencial correspondientes a cada fecha de torneo programada y asegurando el carácter federal de la audiencia”.
Además, se especifica que “el producido generado por la comercialización de publicidad durante las transmisiones de acceso libre y gratuito referidas en el artículo anterior, se destinará a infraestructura deportiva infanto-juvenil en poblaciones vulnerables; a la AFA y al financiamiento de actividades de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado”.
Destino de los fondos
El proyecto de Parrilli especifica cuál sería el destino de los fondos obtenidos a través de la publicidad:
- Cincuenta por ciento (50%) destinado al desarrollo de infraestructura deportiva infanto-juvenil en poblaciones vulnerables;
- Treinta por ciento (30%) a la Asociación del Fútbol Argentino;
- Veinte por ciento (20%) al financiamiento de las actividades de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.
No obstante, aclaran que “los derechos de publicidad conservados por los clubes serán respetados, y no podrán ser afectados ni alterados por medio tecnológico alguno”.
En los fundamentos, Parrilli señaló que “el lugar que el fútbol ocupa en la identidad cultural argentina es un elemento ineludible para determinar que la garantía de su acceso libre, gratuito y en condiciones de igualdad sean declarados con motivos de interés público”.
Sin embargo, la transmisión gratuita de los partidos no podría comenzar antes del 30 de junio de este año debido a los contratos que todavía están vigentes. “Después de un profundo análisis de los términos del Acuerdo Vinculante que une a las Empresas, prestadoras televisivas con las Entidades del Fútbol, esto es, la AFA y La Liga Profesional del Fútbol Argentino, hemos buscado un camino que, sin alterar los derechos adquiridos de las partes mencionadas y sin generar el riesgo de eventuales pérdidas económicas que pudieran derivar en reclamos judiciales, permita brindar a la sociedad en su totalidad y en forma gratuita al menos la tercera parte de los partidos del campeonato del fútbol argentino”, detallaron.