Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

Una miseria: seis gremios cerraron aumentos mensuales del 1 % y sumas fijas para julio

Por
julio 4, 2025

Durante junio, múltiples sindicatos importantes acordaron incrementos salariales con un 1 % mensual complementado con sumas no remunerativas, una estrategia que permite equilibrar con la pauta salarial oficial sin sobrepasarla, mientras trata de mitigar la pérdida frente a la inflación .

Construcción (UOCRA)

La UOCRA selló un aumento del 1 % en junio, más una suma extra, dentro de un esquema que da total respuesta acorde a la pauta impuesta.

Sanidad (FATSA)

El gremio de la salud acordó un incremento también del 1 % mensual con complementos por única vez, lo que en conjunto representa una mejora salarial real para sus afiliados.

Comercio (FAECyS)

Para comercio, se firmó un 1 % de aumento mensual acompañado de $40.000 no remunerativos por mes, que parcialmente se incorporarán al básico en julio.

Camioneros

El sindicato de camioneros consensuó un 1 % mensual más $45.000 no remunerativos, mecanismo que alinea el acuerdo con el tope oficial.

Industria de la Alimentación y Metalúrgicos

Estos sectores cerraron acuerdos similares: 1 % mensual e incorporación de sumas fijas para complementar los salarios.

¿Por qué optan por este mecanismo?

El Gobierno nacional ha estado rechazando homologar paritarias con aumentos superiores al 1 % mensual, en busca de contener la inflación.

Frente a esta situación, los sindicatos aplicaron sumas no remunerativas, que permiten mejorar los ingresos sin romper el techo oficial.

¿Cuánto sube el poder adquisitivo?

Un reporte de iProfesional indica que, en promedio, los trabajadores de sectores más representativos estaban cobrando aumentos del 1,9 % en mayo, mientras la inflación fue del 1,5 %, mostrando una mejora leve en los ingresos reales .No obstante, la tendencia general sigue siendo que los salarios todavía no logran recuperar el poder adquisitivo perdido en meses anteriores.

En conclusión seis de los principales sindicatos (Construcción, Sanidad, Comercio, Camioneros, Alimentación y Metalúrgicos) cerraron acuerdos de 1 % mensual más sumas no remunerativas. Esta fórmula les permite respetar el límite oficial mientras mejoran los ingresos netos de sus afiliados, aunque el camino hacia la recuperación del salario real sigue siendo complejo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR