
Villa La Angostura: un fallo judicial desactiva la teoría del “terrorismo mapuche” y absuelve a miembros de la comunidad Paichil Antriao
En un fallo contundente, el juez de garantías de Villa La Angostura, Eduardo Egea, absolvió a Dora Jovita Calfupán y Damián Olivero, integrantes de la comunidad mapuche Paichil Antriao, quienes habían sido acusados por tentativa de robo y turbación de la posesión en el marco de un histórico conflicto territorial en el cerro Belvedere. “No estamos ante un hecho de terrorismo, sino frente a un conflicto social y territorial”, sentenció el magistrado, desestimando la aplicación del agravante previsto en el artículo 41 quinquies del Código Penal.
El hecho juzgado se remonta al 3 de febrero de 2024, cuando un grupo encabezado por el ingeniero Hugo Farmentano ingresó al lote 9, ubicado en la zona conocida como Pichi Mahuida, con la intención de tomar medidas para instalar un centro de equinoterapia. En ese contexto, se produjo un cruce con miembros de la comunidad mapuche, que derivó en una denuncia por amenazas y la presunta sustracción del celular de Farmentano.
Sin embargo, tras analizar las pruebas, los testimonios y los registros fílmicos, el juez Egea concluyó que “el teléfono nunca salió de la esfera de custodia de su dueño” y que el supuesto desapoderamiento no se configuró. También relativizó el tenor de las amenazas, como la frase que Calfupán habría dicho (“te voy a cagar a trompadas”), señalando que se trató de una expresión propia de una situación tensa y no de una amenaza penalmente relevante. “Es comparable a cuando un jugador de fútbol amenaza a un árbitro en pleno partido”, ilustró Egea.
Durante el proceso, también se discutió un documento aportado por los denunciantes, fechado en 2005, en el que supuestamente José Salamida –ya fallecido al momento de su firma, según la defensa– donaba el terreno en disputa. Esta situación fue interpretada por el juez como una señal más de la complejidad y ambigüedad del conflicto, más vinculado a la disputa territorial que a una acción delictiva concreta.
La resolución judicial fue celebrada por la defensa. “No solo estamos satisfechos con la absolución, sino también con la calidad del fallo. Se cayó la teoría del terrorismo mapuche, y eso tiene un peso enorme”, afirmó el abogado defensor Luis Virgilio Sánchez. Por su parte, tanto el fiscal Ariel De Lillo como la querella coincidieron en que no se configuraron hechos que encuadraran en el agravante por terrorismo. El fallo marca un precedente relevante en el tratamiento judicial de los conflictos territoriales indígenas, especialmente en un contexto en el que sectores políticos y mediáticos han intentado instalar la idea de una violencia organizada por parte de comunidades originarias. La comunidad Paichil Antriao fue absuelta, pero los conflictos por la tierra en Villa La Angostura siguen abiertos y sin una resolución definitiva por parte del Estado.
FUENTE: El Patagónico