
Cooperativas de la pesca ya no priorizarán trabajadores bolivianos.
Los nuevos ingresos de trabajadores serán exclusivamente para santacruceños. Una de las razones es porque muchos han realizado los cursos necesarios para ingresar y nuca fueron llamados por las cooperativas que antes prestaban funciones en las plantas procesadoras de pescado, generando un negocio para un sector.
Según fuentes que están vinculadas a las nuevas cooperativas, la semana entrante se darán nuevos ingresos, priorizando siempre la mano de obra santacruceña, aprovechando que muchos caletenses se han capacitado para realizar los trabajos en las plantas.
La medida se habría tomado en principio para empezar a cumplir paulatinamente con las legislaciones vigentes en Santa Cruz y segundo para darle oportunidades laborales a todas aquellas personas que se han capacitado en los cursos que se dieron en la ciudad y no han podido ni han tenido la posibilidad de ingresar al mercado laboral local.
Las plantas de Caleta Olivia emplean en la actualidad a más de 600 personas, con remuneraciones que llegan a los $2.800.000. Además se planifica que para este 2025 se elevaría el número de ocupación laboral, lo que genera gran expectativa en el sector pesquero de Santa Cruz.