Pónte en contacto >
Image

Image

Image

Image

Crisis laboral para las empleadas domesticas a pesar del aumento.

Por
febrero 21, 2025

El Gobierno oficializó incrementos para empleadas domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024. Estrella Cortez, titular del SACRA Santa Cruz, dio cuenta del complejo momento que vive el sector también en nuestra provincia. “Cada vez contratan menos horas y la registración de empleo ha desaparecido”, dijo.

En las últimas horas se conoció que, a través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, fijaron  las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, a diciembre de ese mismo año, y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.

Por otro lado, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre de 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024. Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora, mientras que para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.

Estrella Cortes, secretaria general del SACRA en Santa Cruz remarcó que “la situación de las amas de las trabajadoras de casa particulares es muy compleja. Más allá de la actualización del gobierno nacional, lo cierto es que hoy cada vez se contrata menos horas, y el empleo registrado ha desaparecido, nadie va a blanquear a sus empleadas en este contexto de crisis”, y remarcó: “Lo que pasa es que muchos han dejado de utilizar el servicio, con sueldos de 800 mil pesos en la administración pública nadie destina dinero al pago de una empleada, y quienes sostienen lo hacen por menos horas, o incluso no pagan lo que determina el ajuste, se paga mucho menos”. 

Vale la pena señalar que en esta parte del país, existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones, esto es practicamente inexistente en el sector al menos en nuestra ciudad. En muchas ocasiones los empleadores y las empleadas domésticas arreglan valores por fuera de los costos establecidos y siempre a la baja. 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR