
Influencer americano que intentó rescatar imprudentemente a un delfín , en el “ojo de la polémica”
Acompañado por un vecino local, manipuló al animal de forma incorrecta, lo que podría haberle causado graves daños. Especialistas advirtieron sobre la peligrosidad de este tipo de maniobras.
Un ciudadano estadounidense, identificado como Howard Paul Shore, intentó rescatar de manera imprudente a un delfín varado en el Área Natural Protegida El Doradillo, cerca de Puerto Madryn. Durante la maniobra, lo acompañaba un vecino local que, en lugar de contactar a las autoridades correspondientes, colaboró en el intento de rescate.
El episodio, ocurrido durante el miércoles, generó preocupación entre especialistas y autoridades ambientales. Víctor Fratto, director de Refaunar, calificó el hecho como “gravísimo“, advirtiendo sobre los riesgos de manipular a un delfín por la cola.
“La maniobra realizada es justamente todo lo que no hay que hacer. Al tirar del animal de esa forma, se pueden provocar graves daños en los músculos, nervios y vasos sanguíneos, lo que en la mayoría de los casos termina causando su muerte”, explicó Fratto.
El video
Además, destacó que el rescate podría haber sido realizado por personal capacitado, ya que a pocos metros del lugar se encuentra el Centro Operativo de Guardaparques, donde se podría haber solicitado ayuda especializada. Tras el incidente, Guardaparques y Refaunar iniciaron un operativo de búsqueda en la zona para intentar ubicar al delfín y, en caso de hallarlo sin vida, realizarle una necropsia que determine las causas de su fallecimiento.
Howard Paul Shore es un influencer estadounidense que genera contenido para sus redes sociales. En el momento del episodio, se encontraba grabando su intervención, lo que ha desatado críticas por la falta de conocimiento y el impacto negativo que este tipo de acciones pueden generar en la fauna local.
Las autoridades recordaron que, en casos de animales varados, es fundamental evitar la manipulación y dar aviso inmediato al 103 o a los Guardaparques para que profesionales capacitados actúen de la manera adecuada.
Recomendaciones de Victor Fratto

Victor Fratto, Director de Refaunar , indicó que en caso de encontrar un animal barado “lo que hay que hacer es llamar al 103 o comunicarse con las autoridades que tengan más cercanas. Porque son casos en los cuales tienen que actuar personas que estemos capacitadas. No es cuestión de meter un delfín así nomás al agua, porque a veces el delfín necesita estabilizarlo y si lo metemos así nomás se puede llegar a ahogar»
Y agregó “hasta que se pueda conseguir la ayuda, lo que se puede hacer es dejarlo en la orilla, cavar debajo de las aletas para que sea un pocito y ahí meter agua. Eso le va a ayudar a mantener las aletas bajo el agua, lo que le permite termoregular”.
Ademas, aclaró “De ninguna manera tirar baldazos, porque el animal tiene la piel muy sensible y eso los estresa. Y mucho menos tocarlos. El tocarlos para ellos no es una caricia, para un animal que está en estado de vulnerabilidad lo interpreta como que te lo querés comer. Entonces, lo que no hay que hacer es tener contacto físico con el animal, el menos posible.”
“Sobre todas las cosas, hay que tener mucho cuidado de que no entre agua al espiráculo, que es el orificio que tiene arriba de la cabeza. Además, la cola del animal no está preparada para resistir el peso del cuerpo. Entonces, cuando uno tracciona la cola, puede generar daños a nivel muscular, nervioso y de vasos sanguíneos. Esos animales generalmente después se terminan muriendo”.