
Margarita Delgado, asesinada por la Dictadura, nació en Las Heras y se la recordó con acto oficial
Este 24 de Marzo en Las Heras tuvo su momento de conmemoración a Margarita Delgado, una mujer nacida en esa localidad santacruceña, que fue una de las desaparecidas y asesinadas por la Dictadura Cívico-Militar.
Para recordar a Margarita, estuvieron autoridades comunales como la presidenta del Concejo Deliberante, Andrea Yapura; el diputado por Municipio, Hernán Elorrieta; el secretario de Gobierno, Mauricio Gómez; el concejal Alberto Monteros, y miembros del gabinete Municipal.
En este acto oficial por el día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el principal eje fue rememorar la vida de Margarita Delgado. Se lo hizo a través de mensajes y videos de sus hijas, quienes viven en Mendoza, y junto a familiares presentes que aún residen en Santa Cruz.

Otra historia de uno de los 30 mil desaparecidos
Margarita nació en Las Heras, Santa Cruz, el 15 de mayo de 1952. Estudió en la Escuela Primaria N° 3 “Benjamín Zorrilla”.
Milito en diferentes organizaciones políticas. Fue detenida por los militares en la localidad de Ensenada, junto a su esposo Horacio Bau, y sus dos hijas, un 27 de noviembre de 1977.
Margarita y su esposo fueron hallados sin vida tiempo después.
Se supo que Margarita estuvo detenida en los centros clandestinos de detención del circuito Camps, y la comisaría 8 de La Plata.
Su cuerpo fue hallado con un tiro en la cabeza y encontrada en el cementerio de La Plata como NN.
Sus hijas fueron relocalizadas en 1985 por una comisión gubernamental.
Miguel Etchecolatz fue condenado a cadena perpetua por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios calificados entre los que se encuentra el de Margarita Delgado.